
La psicóloga Carla Álvarez Llaneza, de Blua Sanitas, ha dado una serie de recomendaciones para controlar el nerviosismo y la ansiedad de los niños de cara a la entrega de regalos durante la noche de los Reyes Magos, entre los que se encuentran el establecimiento de expectativas realistas.
Para ello, es necesario hablar con los niños sobre la idea de que los regalos son una parte pequeña de la celebración y que el verdadero significado está en compartir momentos especiales en familia, algo que puede ayudar a reducir la presión.
"Los más pequeños, que aún están desarrollando su capacidad para gestionar emociones complejas, pueden experimentar esta anticipación como una forma de ansiedad y frustración, ya que no cuentan con las herramientas emocionales para regularla. Es fundamental entender que, para ellos, la espera se convierte en un reto emocional importante", ha explicado Llaneza.
Este nerviosismo, que también puede afectar a los adultos, se debe en parte a la anticipación de los regalos y la preocupación por cumplir con todas las expectativas emocionales, y es que los niños pueden llegar a sentir miedo a no recibir lo que desean o la comparación con otros niños, lo que puede generar un cuadro de estrés que se manifiesta en dificultades para dormir, inquietud física o cambios en el comportamiento.
Un gran número de regalos también puede llegar a ser un problema, pues los más pequeños pueden llegar a perder la capacidad de valorarlos, razón por la que "un número razonable de regalos", sin llegar a sobrecargar, permite que los más pequeños puedan apreciar cada uno de ellos.
"El exceso de regalos puede generar un sentido de descontrol, ya que los niños pierden la capacidad de valorar el esfuerzo detrás de cada regalo. Esto suele suscitar una dependencia emocional de lo material y una falta de apreciación por los valores intangibles como el esfuerzo, la gratitud o la importancia de compartir, generando efectos negativos a largo plazo en su desarrollo emocional y psicológico", ha añadido Llaneza.
Es por ello por lo que ha instado a los padres a reflexionar sobre los regalos que eligen, de forma que promuevan la importancia de otros valores más allá de lo material, y que enseñen que existen otros aspectos más allá de los regalos, como el tiempo compartido en familia, el cuidado hacia las personas y la generosidad, lo que puede ayudar a crear una experiencia más enriquecedora.
Así, la psicóloga ha aconsejado ayudar a los niños a entender el valor de dar y recibir de manera generosa, contribuyendo a su correcto desarrollo emocional, y es que aquellos que aprenden desde temprana edad a ser agradecidos por lo que reciben suelen experimentar menos emociones negativas por lo que les pueda faltar en el futuro.
Del mismo modo, se debe promover el sentido de la comunidad, involucrando a los niños en actividades de voluntariado o en la preparación de sorpresas para otros, lo que contribuye a desviar su atención de factores materiales y a enfocarla en valores más humanos y significativos.
Por último, la especialista recomienda crear "rituales que promuevan la calma", como realizar actividades relajantes antes de dormir, leer un cuento o practicar respiración profunda, lo que puede ayudar a gestionar sus emociones y reducir el nerviosismo.
Últimas Noticias
97-84. Un Barça enrachado certifica el billete para la Copa del Rey
El Barça logra una victoria decisiva ante Surne Bilbao Basket, destacando el rendimiento de Jabari Parker y Willy Hernangómez, asegurando así su participación en la Copa del Rey
Al menos 135 familias son evacuadas por voraz incendio a orillas del río Paraguay
Incendio forestal en la Reserva Ecológica Banco San Miguel provoca la evacuación de familias y atención médica a afectados por inhalación de humo en la Costanera Norte de Asunción
Biden anuncia la liberación de cuatro rehenes más el próximo fin de semana
Estados Unidos confirma la liberación programada de cuatro rehenes israelíes por Hamás tras un alto el fuego, implementando un protocolo que incluye más liberaciones semanales

(Crónica) El City vuelve al Top 4 mientras Tottenham y United siguen su agonía
El Manchester City aplastó al Ipswich y ascendió al cuarto lugar de la Premier, mientras el Manchester United y el Tottenham sufrieron derrotas que agravan su crisis futbolística
