
Cruz Roja Etiopía ha denunciado este miércoles que dos de sus ambulancias han sido atacadas mientras estaban realizando operaciones de rescate en las regiones de Amhara y Oromia, por lo que los conductores de ambos vehículos han resultado gravemente heridos, en el marco de un aumento de los enfrentamientos en la zona.
Según ha precisado, las ambulancias se encontraban en el distrito de Tach Armachiho, en la zona de Gondar Norte, y en el distrito de Sibu Sire, en la zona de Wollega Oriental, respectivamente. Asimismo, ha mostrado imágenes de los daños en los vehículos, donde se pueden observar impactos de balas.
"De vez en cuando, la asociación se enfrenta al desafío de prestar sus servicios humanitarios a quienes los necesitan mediante ataques a sus voluntarios y vehículos", ha denunciado la ONG a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.
Así, ha hecho un llamamiento "a cualquier fuerza beligerante" para que "comprenda" que estos "horribles" ataques --de los que ha expresado "su más profundo pesar"-- violan los convenios internacionales de Ginebra firmados por Etiopía y van en contra de los objetivos de la asociación.
Cruz Roja ha instado a la comunidad a que condene tales actos, mientras que ha abogado por la protección de los trabajadores, voluntarios y sus vehículos, con el fin de que se muevan libremente y lleven a cabo su trabajo humanitario.
El Gobierno etíope declaró a principios de agosto de 2023 el estado de emergencia en Amhara en respuesta a meses de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las milicias Fano, que colaboraron con los efectivos de Amhara durante la guerra entre 2020 y 2022 contra el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF, por sus siglas en inglés). Pese a que la medida expiró en junio, los combates han continuado en la zona.
Las milicias Fano estuvieron posicionadas del lado de las fuerzas especiales de Amhara en la guerra contra el TPLF y han participado además en operaciones contra el grupo rebelde Ejército de Liberación de Oromía (OLA). La decisión del Gobierno de disolver estas fuerzas especiales llevó a muchos de sus miembros a unirse a estas milicias y a protagonizar ataques contra el Ejército.
Últimas Noticias
Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Mientras persiste la violencia en Sudán, el rechazo del gobierno a dialogar bajo las condiciones actuales incrementa la tensión diplomática, genera divisiones entre los mediadores internacionales y agrava la crisis humanitaria, según declaraciones de Abdelfatá al Burhan
Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania
Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales
