Gobierno de Ecuador pagó, en un año, más de 3.000 millones de dólares de "deuda heredada"

Ecuador cumplió con el pago de "deudas históricas" en salud y educación, desembolsando 3.055 millones de dólares para entidades y proveedores, impulsando proyectos y mejorando la atención a la ciudadanía

Guardar

Quito, 31 dic (EFE).- El Gobierno de Ecuador informó este martes de que pagó, en un año, 3.055 millones de dólares de "deudas históricas" en salud, educación, a proveedores, así como a gobiernos autónomos y a la seguridad social.

En un comunicado, el Ministerio de Finanzas señaló que el Gobierno logró así "en tan solo un año lo que otras administraciones anteriores dejaron pendiente".

En el sector salud, se dio prioridad el cumplimiento de pagos esenciales para garantizar la atención médica, entre ellos, 50 millones de dólares a la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), 62 millones de dólares a clínicas dializadoras y 7,8 millones de dólares a 208 médicos del Ministerio de Salud Pública por las horas extras que trabajaron en la época de la pandemia de la covid-19.

En educación, se incrementó 15 millones de dólares el presupuesto para incentivos jubilares de docentes, correspondientes a los años 2019 y principios de 2020.

Además, se pagaron 33,2 millones de dólares a 6.400 educadores comunitarios para saldar deudas patronales no reconocidas por más de 16 años, precisó.

Asimismo, se dio prioridad a la atención a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para que puedan avanzar con la ejecución de obras y beneficiar a la ciudadanía con una mejor calidad de vida y dinamización de las economías locales.

Se pagaron 820 millones de dólares de obligaciones heredadas por el Modelo de Equidad Territorial, competencias y devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otros.

Adicionalmente, se asignaron más de 20 millones de dólares, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador, para proyectos de agua potable, alcantarillado, riego y vialidad de algunos GAD por deudas no cumplidas desde 2017.

Se transfirieron 658 millones de dólares al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para cubrir "obligaciones históricas", mientras que a diversos proveedores del Estado se les pagó 1.389 millones de dólares por "deudas heredadas", agregó.

De acuerdo al Gobierno, la entrega de estos recursos permitió garantizar el funcionamiento de diversas instituciones que prestan valiosos servicios a la ciudadanía, proteger a pequeños emprendimientos y avanzar en la ejecución de obras locales en diferentes lugares de Ecuador. EFE

Últimas Noticias

Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk

Rusia reporta la captura de Pechanoe en la República Popular de Donetsk y señala importantes bajas en el Ejército ucraniano, además de daños en vehículos blindados occidentales

Rusia anuncia nuevos avances en

Ayuso viaja esta semana a Perú para ser distinguida con la Orden al Mérito en Grado de Gran Cruz

Isabel Díaz Ayuso realizará una visita oficial a Lima para recibir la condecoración de la Orden al Mérito en Grado de Gran Cruz y fortalecer la cooperación cultural y institucional entre ambas ciudades

Ayuso viaja esta semana a

Joan Laporta comparece este martes ante los medios para hablar sobre la cautelar a Dani Olmo y Pau Víctor

Laporta ofrecerá detalles sobre la autorización del CSD para las inscripciones de Olmo y Víctor, tras la victoria en la Supercopa de España y en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva Joan Gamper

Joan Laporta comparece este martes

Los creadores de contenido venden a empresas de IA los vídeos no publicados online para monetizarlos

Creadores de contenido convierten metraje no publicado en ingresos al venderlo a empresas de inteligencia artificial, que buscan datos únicos para entrenar modelos, generando acuerdos valiosos en la industria

Los creadores de contenido venden

Albares insta a los embajadores a combatir la desinformación para proteger la democracia y a trabajar por la paz

Albares destaca la necesidad de una diplomacia activa para enfrentar la desinformación, fomentar la paz en Ucrania y Oriente Próximo, y abogar por las lenguas cooficiales en la UE

Albares insta a los embajadores