Los servicios de Urgencias atienden a unas cinco millones de personas más que en 2013

Crecimiento notable en la atención de Urgencias, con 31,2 millones de pacientes en 2022; aumento en ingresos hospitalarios y consultas médicas en el sector público y privado

Guardar

Los servicios de Urgencias españoles atendieron en 2022 a 31,2 millones de personas frente a las 25,9 millones de 2013, según datos publicados este lunes por el Ministerio Sanidad en base a un análisis de los centros hospitalarios y de especialidades del país en este periodo.

Este crecimiento ha sido parejo tanto en los centros públicos, que han registrado un aumento de casi 2,5 millones de pacientes en esta década, como en los privados, que han pasado de atender de cerca de 5,8 millones de personas a 8,4 millones.

De la misma forma, también ha crecido cifra de personas por cada mil habitantes atendidas en Urgencias, pasando de 557 en 2013 a 652 en 2022 (476 en los públicos y 176 en los privados), si bien la presión de estas hospitalizaciones se ha mantenido estable, siendo más alta en el sector público (60,8 por ciento) que en el privado (30,7 por ciento).

De hecho, el número de ingresos después de acudir a este tipo de servicios ha registrado un descenso en el periodo analizado, pasando del 10,51 por ciento al 9,06 por ciento.

La atención por parte de médicos especialistas también ha aumentado un 24 por ciento desde 2013 hasta alcanzar las 112 millones de consultas, de las que 86,7 millones han sido realizados por sanitarios del sector público, y 26,1 millones en el sector privado.

NÚMERO TOTAL DE INGRESOS

En 2022, se produjeron en España 5,2 millones de ingresos hospitalarios, una cifra muy parecida a la de 2013, y de las que 4 millones han sido atendidas en el Sistema Nacional de Salud, donde la estancia media es de 7,8 días, y donde se han realizado 3,5 millones de intervenciones quirúrgicas (la mitad sin necesidad de ingreso).

Por su parte, los hospitales privados han absorbido 1,1 millones de ingresos, con una estancia de 5,4 días, de las que el 20 por ciento han sido financiadas por el Estado, una cifra que se ha mantenido estable a lo largo de la década.

Los hospitales privados han realizando 1,7 millones de cirugías, de las que el 38 por ciento han sido ambulatorias, y de las que un 25 por ciento han sido financiadas por el sistema público, un porcentaje que ha disminuido tres puntos desde 2013.

La ocupación de los hospitales también ha experimentado un leve descenso, pasando del 77,2 por ciento al 73,2 por ciento, y siendo casi diez puntos porcentuales más alta en los centros públicos.

Los fallecimientos en el hospital han crecido en el sector público hasta alcanzar las 213.677 muertes (frente a las 169.739 de 2013), mientras que han decrecido en el sector privado, pasando de 25.96 en 2013 a 22.618 en la actualidad. Estas 236.295 defunciones representan la mitad del total.

Últimas Noticias

Javi Lliso y Thibault Magnin empiezan una Copa del Mundo que encamina hacia los Juegos Olímpicos de 2026

Los representantes españoles del freeski afrontan su debut en la exigente temporada internacional, con el reto de sumar unidades esenciales en Austria y así fortalecer sus opciones de clasificación rumbo a la cita olímpica de Milán-Cortina d'Ampezzo

Javi Lliso y Thibault Magnin

El Rey conmemora hoy los 50 años de monarquía sin la presencia del emérito y con boicot de Vox y los socios de Sánchez

El monarca lidera la ceremonia central de la efeméride en Madrid junto a referentes institucionales y figuras de la transición democrática, mientras la ausencia de destacados partidos y del padre del Rey marca el ambiente político del día

El Rey conmemora hoy los

El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético

Bolivia enfrenta una crisis de suministros tras revelarse una red ilícita de desvío y robo de hidrocarburos, situación que, según el presidente Paz, “ataca al corazón del pueblo” y exige acciones urgentes para restituir la confianza ciudadana

El presidente de Bolivia anuncia

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas

Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

La ONU apremia a Líbano

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya

Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Al menos cinco muertos y