Católicos salvadoreños agradecen por favores recibidos en celebración de Niños Inocentes

Cientos de fieles se reunieron en Antiguo Cuscatlán para participar en la celebración de los Santos Niños Inocentes, agradeciendo y pidiendo por la salud y protección de sus seres queridos

Guardar

San Salvador, 28 dic (EFE).- Cientos de salvadoreños de todo el país llegaron este sábado a la localidad de Antiguo Cuscatlán (suroeste) para ser parte de la tradicional celebración de los Santos Niños Inocentes en la que, entre otras cosas, agradecen por los favores concedidos y aprovechan para presentar peticiones.

Los salvadoreños, en su mayoría feligreses católicos, se reunieron en la iglesia de Antiguo Cuscatlán con imágenes de los Santos Niños Inocentes en señal de agradecimiento y para hacer una petición, como mejorar su salud o la salud de un pariente, con la esperanza de verla hecha realidad.

Las actividades incluyen un acto religioso y una procesión por las principales calles de la turística localidad. Durante el corto recorrido de la procesión, encabezado por la imagen de la virgen Santa Juana, los participantes aprovecharon para pedir también por los niños desprotegidos del país y del mundo.

Liliana González, una de las presentes, dijo a periodistas que la tradición de participar en esta celebración se la inculcó su madre y comentó que en esta ocasión asiste para agradecer porque su esposo "pudo salir de una situación económica muy delicada" y aprovechar para pedir que su familia "cuente con buena salud" en el 2025.

El padre Manuel Campos compartió a EFE que el mensaje de la iglesia en el marco de esta celebración es "mantener siempre activa la lucha por defender la vida en todas sus manifestaciones de manera que como creyentes católicos y personas de buena voluntad luchemos porque los valores del reino de Dios lleguen a todas las personas".

Según la Iglesia católica, Santa Juana salvó la vida de muchos niños menores de dos años, quienes serían asesinados por órdenes del rey Herodes al enterarse de que nacería un nuevo rey.

Esta festividad data del año 1713 y era celebrada por una cofradía integrada por capitanas, mayordomos y tenaces.

sa-rs/adl/nvm

(foto)

Últimas Noticias

OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica

Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

OISS destaca avances y retos

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España

Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona

Infobae

Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal

Infobae

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024

Infobae

Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump

La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales

Estados Unidos exhibe los vuelos