Las terapias cuádruples con bismuto son muy efectivas para erradicar la infección por 'Helicobacter pylori', en especial las que se prescriben junto a metronidazol-tetraciclina en cápsula única, según revela un nuevo estudio del Registro europeo sobre el manejo de la infección por 'Helicobacter pylori'.
El artículo, publicado en la revista 'GUT', ha sido liderado por Llum Olmedo médica de familia del ABS Manresa 3 y por los investigadores del CIBER del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) Xavier Calvet y Emili Gené, del Hospital Universitario Parc Taulí. Junto con Javier P. Gisbert y Olga P. Nyssen, investigador principal y directora científica del Hp-EuReg, respectivamente, pertenecientes también al CIBEREHD y al Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa) del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.
Aproximadamente la mitad de la población mundial está infectada por 'Helicobacter pylori', la principal causante de gastritis, úlcera péptica y cáncer gástrico. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la evolución del uso, efectividad y seguridad de las terapias cuádruples con bismuto para erradicar la infección por 'Helicobacter pylori'. Se extrajeron los datos del Hp-EuReg, un proyecto multicéntrico europeo y prospectivo de la práctica clínica de los gastroenterólogos.
Se incluyeron 15.582 pacientes procedentes de 29 países europeos que recibieron un tratamiento empírico cuádruple con bismuto entre junio 2013 y diciembre 2021. Se observó que los tratamientos cuádruples con bismuto más frecuentes fueron los que se combinaban con metronidazol-tetraciclina (incluyendo su formato en cápsula única -'Pylera'- y su formato tradicional que administra los fármacos por separado), claritromicina-amoxicilina, y levofloxacino-amoxicilina.
Según los autores, tras la comercialización de la cápsula única con bismuto en Europa, se ha producido un aumento en el número de prescripciones de terapias cuádruples con bismuto, alcanzando su punto máximo de prescripciones en 2018, y representando el 40 por ciento del total de las prescripciones empíricas en Europa en el periodo 2019-2021.
La mayor parte de las terapias cuádruples con bismuto fueron prescritas como tratamientos de primera línea (72%). En el análisis global de primeras líneas, los esquemas de tratamiento que obtuvieron una tasa de erradicación óptima, superior al 90 por ciento, fueron los que combinaban bismuto junto con metronidazol-tetraciclina (incluyendo su formato en cápsula única y su formato tradicional), claritromicina-amoxicilina, y metronidazol-amoxicilina.
Independientemente de la línea de tratamiento, al analizar las terapias cuádruples con bismuto en función de la duración, se observó que las combinaciones que alcanzaron una efectividad óptima fueron las prescritas durante 10 días junto a metronidazol-tetraciclina (exclusivamente en su formato en cápsula única) y las administradas durante 14 días junto a claritromicina-amoxicilina y metronidazol-amoxicilina.
También se analizaron las terapias cuádruples con bismuto en función de la dosis de inhibidor de la bomba de protones (IBP) y se observó que con dosis estándar/altas (40 mg y 80 mg de omeprazol equivalente dos veces al día, respectivamente) se obtuvo una tasa de erradicación óptima con la cápsula única, y con las combinaciones con claritromicina-amoxicilina, y metronidazol-amoxicilina.
En el caso de la cuádruple terapia con bismuto-metronidazol-tetraciclina en su formato tradicional, solo se obtuvo una tasa de erradicación óptima al usar dosis altas de IBP. Ninguna terapia alcanzó el 90 por ciento de curación cuando se usaron dosis bajas de IBP (20 mg de omeprazol equivalente dos veces al día).
El equipo de investigación constató que "la adherencia al tratamiento en las terapias cuádruples con bismuto fue superior al 95 por ciento, observándose al menos un efecto adverso en el 40 por ciento de pacientes, y que un 10 por ciento de estos tuvieron que cesar el tratamiento debido a los efectos adversos".
Así, concluyen que "las terapias cuádruples con bismuto son muy efectivas, en especial las que se prescriben junto a metronidazol-tetraciclina en cápsula única", por lo que y sugieren que "la accesibilidad de esta terapia en aquellos países donde aún no está disponible podría suponer una mejora en la efectividad del tratamiento erradicador 'Helicobacter pylori'.
Últimas Noticias
EEUU reclama cortar el suministro de armas a las RSF sudanesas, quienes "aceptan cosas y nunca cumplen"
Washington urge a frenar el apoyo externo a los paramilitares sudaneses en pleno avance militar, según el secretario de Estado Marco Rubio, quien denuncia que los insurgentes ignoran acuerdos y agravan la crisis humanitaria con graves abusos a civiles

China insta a sus ciudadanos a no visitar Japón tras las "erróneas" declaraciones de su primera ministra

El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH
El jefe de Estado concluyó su visita en Pekín subrayando que el vínculo bilateral avanza con cooperación y respeto, mientras España mantiene su compromiso en valores democráticos, protección jurídica y defensa de los derechos fundamentales ante las autoridades chinas

La policía de Río de Janeiro justifica el operativo que dejó más de 120 muertos por ser un "escenario bélico"

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
Washington advirtió que la reciente intensificación de los ataques de colonos en Cisjordania amenaza con obstaculizar las gestiones diplomáticas en la Franja de Gaza, elevando la alerta internacional ante posibles repercusiones en los esfuerzos de negociación regionales
