
La atención psicológica temprana se ha convertido en una prioridad para mitigar el impacto emocional y prevenir trastornos de salud mental en las personas afectadas por catástrofes naturales como la reciente dana que ha afectado, especialmente, a la provincia de Valencia. Experiencias traumáticas como las vividas durante la catástrofe pueden desencadenar problemas como el estrés postraumático (TEPT), la ansiedad y la depresión.
Según el profesor Mariano Alcañiz, de la Universitat Politècnica de València (UPV), nuevas tecnologías, como la realidad virtual (RV) y la inteligencia artificial (IA), están demostrando ser "aliadas clave" en el tratamiento de los trastornos de salud mental tras una catástrofe.
En concreto, la realidad virtual permite implementar terapias de exposición gradual, recreando entornos seguros donde los afectados procesan sus miedos de forma controlada, reduciendo los síntomas del estrés post traumático. También ofrece espacios inmersivos diseñados para fomentar la calma y el bienestar, como paisajes naturales y ejercicios de meditación para reducir el estrés y la ansiedad.
Por su parte, la reconstrucción narrativa virtual ayuda a superar experiencias traumáticas al revisitar los eventos vividos en un entorno protegido.
"La inteligencia artificial, a través de agentes virtuales, complementa estas terapias. Estas herramientas pueden evaluar el estado emocional de los afectados mediante biomarcadores digitales, como el análisis del tono de voz y el lenguaje, proporcionando soporte emocional inicial y derivando a atención profesional si es necesaria", recalca el director del Instituto Universitario de Investigación en Tecnología centrada en el Ser Humano (Human-Tech) de la UPV.
Además, los agentes virtuales están disponibles en todo momento, lo que garantiza la accesibilidad, especialmente en áreas afectadas por la inundación donde los recursos físicos son limitados. LabLENI es pionero en el uso de agentes virtuales y biomarcadores digitales de salud mental y ha demostrado su efectividad recientemente en el tratamiento de la depresión.
València cuenta con centros de investigación de vanguardia en ese sentido, como el Laboratorio de Neurotecnologías Immersivas (LabLENI) de la Universitat Politècnica de València, que fue pionero en el uso de la RV para la salud mental desde los años 80, junto a los equipos de la Dra. Cristina Botella (Universitat Jaume I, UJI) y la Dra. Rosa Baños (Universitat de València, UV).
RIEGO DE CRONIFICARSE
En opinión de Mariano Alcañiz, si no se tratan a tiempo, los trastornos psicológicos derivados de una catástrofe natural pueden cronificarse y afectar gravemente la calidad de vida de las personas y su capacidad para retomar sus actividades cotidianas.
"El trauma no tratado puede derivar en comportamientos perjudiciales, como el aislamiento social, el abuso de sustancias o pensamientos suicidas. Por ello, es fundamental implementar mecanismos de intervención inmediata que ayuden a las personas a procesar el trauma y a desarrollar estrategias saludables para enfrentar el estrés. Además, actuar de manera oportuna reduce la necesidad de tratamientos prolongados y costosos, evitando la saturación de los sistemas de salud", recalca el catedrático de Ingeniería Biomédica.
En definitiva, la integración de estas tecnologías personaliza las intervenciones según las necesidades de cada individuo y permite escalar los programas para alcanzar a un mayor número de personas, eliminando barreras geográficas y logísticas. "Estas innovaciones representan una herramienta crucial para restaurar el bienestar emocional y construir resiliencia en las comunidades afectadas por desastres como las recientes inundaciones", concluye Mariano Alcañiz.
Últimas Noticias
Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya
Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Militares israelíes matan a tiros a dos palestinos en una incursión al norte de Jerusalén Este
Dos jóvenes palestinos, uno de ellos menor, murieron durante una operación militar en Kafr Aqab, en la periferia de Jerusalén Este, según denunció la Autoridad Palestina, mientras Israel guarda silencio sobre el incidente

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania

Bolivia celebrará elecciones municipales y regionales el 22 de marzo de 2026
Organizaciones sin registro legal previo al 20 de agosto de 2023 quedan fuera de la contienda, medida que excluye nuevas alianzas y figuras relevantes del escenario, según ratificó el Tribunal Supremo Electoral tras la promulgación de la ley especial

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
