Taipéi, 27 dic (EFE).- El exalcalde de Taipéi Ko Wen-je (2014-2022), uno de los principales líderes de la oposición taiwanesa, salió este viernes en libertad bajo fianza tras ser acusado en la víspera de varios delitos de corrupción, entre ellos el de haber recibido sobornos durante su etapa como regidor de la ciudad.
El político, que regresó a su vivienda este viernes al mediodía tras haber pagado una fianza de 30 millones de dólares taiwaneses (unos 914.000 dólares), compareció ante los medios de comunicación visiblemente emocionado, subrayando que no era una persona que buscase "enriquecerse ilícitamente o cometer actos ilegales".
Ko, que tiene temporalmente prohibido cambiar de residencia o viajar al extranjero, llevaba detenido desde el pasado 5 de septiembre en régimen de incomunicación, debido a una investigación judicial relacionada con transacciones inmobiliarias irregulares y con la malversación de fondos en el seno de su formación política, el Partido Popular de Taiwán (PPT).
Después de varios meses de investigación, la Fiscalía del Distrito de Taipéi solicitó este jueves una pena de 28,5 años de prisión contra el exalcalde: 15 años por aceptar sobornos, 5 y 6 años en dos casos separados de malversación de fondos y otros 2 años y medio por "abuso de confianza" en una fundación benéfica.
El exalcalde, que fue el tercer candidato más votado en las elecciones presidenciales del pasado enero con un 26,5 % de los sufragios, es el líder del PPT, un partido fundado en 2019 con la intención de romper el bipartidismo tradicional entre el gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), de tendencia soberanista, y el opositor Kuomintang (KMT), que aboga por estrechar lazos entre Taipéi y Pekín.
El PPT cuenta con tan sólo ocho legisladores en el Yuan Legislativo (Parlamento), pero su influencia en el mismo es notable, ya que sus votos son cruciales para formar las mayorías parlamentarias que ni el PDP ni el KMT han conseguido por sí mismos.
Desde el inicio de la legislatura, el KMT y el PPT han impulsado múltiples iniciativas contrarias a los intereses del Gobierno, la última vez la semana pasada, cuando aprobaron tres polémicos paquetes de reformas legislativas que, entre otras cosas, endurecen los requisitos de revocación de cargos públicos y modifican las asignaciones de ingresos del Ejecutivo central.
Los problemas judiciales de Ko también se enmarcan en el recrudecimiento de la lucha contra la corrupción que ha sacudido la política local desde la llegada al poder del presidente taiwanés, William Lai, el pasado 20 de mayo.
En este sentido, el PPT condenó duramente la solicitud de 28 años y medio de prisión contra Ko, acusando al partido gobernante de "persecución política" y de intentar silenciar a los 3,69 millones de taiwaneses que votaron por el exregidor en las últimas presidenciales. EFE
Últimas Noticias
Israel mata a más de 70 gazatíes desde el anuncio de la tregua que debe comenzar el domingo
El aumento de ataques aéreos israelíes en Gaza deja un saldo de 71 muertos, incluidos niños y mujeres, horas después del anuncio de un alto el fuego entre Hamás e Israel

El IPC de Alemania alcanzó un promedio del 2,2% en 2024 tras acelerarse al 2,6% en diciembre
La inflación interanual en Alemania mostró una clara reducción en 2024, destacando una subida de precios de servicios y una caída en el costo de productos energéticos

Mueren 50 personas al naufragar un cayuco que iba a Canarias según ONG Caminando Fronteras
Cincuenta emigrantes, en su mayoría pakistaníes, mueren ahogándose tras el naufragio de un cayuco en la peligrosa Ruta Canaria, mientras 36 sobrevivientes son rescatados por autoridades marroquíes
Pablo Carreño cae ante el estadounidense Shelton en la segunda ronda del Abierto de Australia
Pablo Carreño es eliminado en la segunda ronda del Abierto de Australia tras perder ante Ben Shelton en un partido de cuatro sets, marcando así su séptima eliminación consecutiva en este torneo
