
Médicos sin Fronteras (MSF) ha condenado un ataque perpetrado este pasado jueves por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra el hospital universitario de Bashair, en la capital de Sudán, Jartum, el segundo en menos de dos semanas después de una incursión previa en el mismo lugar que se saldó con un fallecido.
De acuerdo con MSF, los paramilitares entraron a tiros en la sala de urgencias y amenazaron al personal médico en una segunda incursión ocurrida tras un incidente anterior, el 11 de noviembre, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el hospital, "disparando y matando a un paciente que estaba recibiendo tratamiento".
"Estas reiteradas violaciones de la neutralidad de las instalaciones sanitarias y de la inviolabilidad de la atención médica son inaceptables", ha lamentado MSF en un comunicado publicado este viernes.
La última incursión no ha dejado víctimas que lamentar pero ha causado un enorme daño psicológico a los pacientes y al equipo médico del hospital, ha denunciado el coordinador de Emergencias de MSF en Sudán, Samuel David Theodore.
"Los ataques contra instalaciones médicas y personal sanitario son inaceptables. Los hospitales deben seguir siendo espacios seguros, libres de violencia y de intimidaciones. Los trabajadores sanitarios no pueden ver amenazada su vida mientras prestan asistencia médica", ha lamentado.
MSF recuerda que el Hospital Universitario de Bashair es uno de los últimos centros sanitarios en funcionamiento en el sur de Jartum.
"Los trabajadores de MSF han seguido llevando actividades médicas en él para tratar de salvar el mayor número posible de vidas, a pesar de las condiciones excepcionalmente difíciles en las que se ven obligados a trabajar", han avisado.
Últimas Noticias
La Reina Sofía preside el lunes en Burgos la entrega de los premios Evolución y Emiliano Aguirre de Fundación Atapuerca

Putin realizará a principios de diciembre una visita oficial de dos días a India

Orbán viaja a Rusia para reunirse con Putin en plenos contactos para poner fin a la invasión de Ucrania

Cónclave de la familia Flores, y una sonada ausencia, en el estreno del documental sobre Antonio Flores
Emotivo reencuentro congregó a gran parte del célebre clan madrileño en la presentación de la película que retrata la vida y legado del recordado artista, mientras una inesperada falta de familiares generó sorpresa entre los asistentes

Joaquín Prat y el Profesor José Remohí inauguran INDOL, que marca un antes y un después en el tratamiento del dolor
