Berlín no comenta mensaje de Musk sobre la ultraderecha pero recuerda responsabilidad de X

El Gobierno alemán expresa preocupación por la desinformación y la influencia de Elon Musk en la política local, reafirmando la necesidad de regular las plataformas digitales ante las elecciones anticipadas

Guardar

Berlín, 20 dic (EFE).- El Gobierno alemán rehusó este viernes comentar el mensaje del magnate estadounidense Elon Musk en apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), aunque recordó la responsabilidad de las plataformas como X a la hora de actuar contra la desinformación, así como la "preocupación" de Berlín por el rumbo que ha tomado la red social del multimillonario.

"Naturalmente hay libertad de opinión en X y no vamos a comentarlo", declaró la portavoz adjunta del Ejecutivo, Christiane Hoffmann, en una rueda de prensa en Berlín, después de que Musk afirmase que "sólo la AfD puede salvar a Alemania", a dos meses de que se celebren elecciones anticipadas en el país germano.

Hoffmann señaló que no es la primera vez que Musk "comenta" la política alemana -en noviembre el dueño de X llamó "bufón" al canciller alemán, Olaf Scholz-, pero rehusó entrar a valorar si se trata de una injerencia en el proceso electoral.

Sin embargo, ante las preguntas de los periodistas, sí que cargó contra la desinformación rusa, que denunció como "una forma de guerra híbrida notable y peligrosa para la democracia y la cohesión social".

"Es enormemente importante incrementar la resiliencia de la población, la concienciación de lo que hace Rusia, para que aprendan a diferenciar la desinformación de la información y a reconocer la manipulación del espacio informativo", comentó la portavoz.

En relación a X, reiteró la "preocupación" del Ejecutivo por el rumbo que ha tomado la plataforma desde que Musk asumiera el control, pero señaló que el Gobierno no se plantea por el momento abandonarla ya que se trata de un medio "importante para alcanzar a la gente y mantenerla informada".

Hoffmann también apuntó al reglamento de servicios digitales europeo, que conmina a las redes sociales a dotarse de normas en relación a las publicaciones vinculadas a campañas electorales.

Así, las plataformas deben señalizar las cuentas o las informaciones que aspiran a manipular el espacio informativo, señaló.

Hoffmann agregó que con motivo de las elecciones anticipadas que se celebrarán previsiblemente el próximo 23 de febrero, el Gobierno alemán mantiene un diálogo con dichas plataformas para "sensibilizarlas", de modo que reaccionen a intentos de manipulación que busquen cuestionar la integridad de los comicios.

Este viernes Musk, aliado cercano del presidente electo estadounidense, Donald Trump, aseveró en X que "sólo la AfD puede salvar a Alemania", después de haber difundido ya en el pasado contenidos de diversos movimientos ultraderechistas europeos.

El magnate y futuro miembro de la administración Trump publicó estas palabras como comentario al vídeo de una youtuber ultraderechista alemana, que criticaba al candidato conservador germano y líder en las encuestas, Friedrich Merz, por descartar una cooperación con la ultraderecha, que será previsiblemente la segunda fuerza.

La candidata de la AfD a la cancillería, Alice Weidel, comentó a su vez la publicación de Musk y afirmó que éste tiene "toda la razón".

"Por favor, echa un vistazo a mi entrevista sobre el presidente Trump, sobre cómo la socialista Merkel (en alusión a la excanciller conservadora) arruinó nuestro país, sobre cómo la Unión Soviética Europea (sic) destruye el espinazo económico de los países y la disfuncional Alemania", agregó Weidel. EFE