
La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para reforzar la evidencia científica en los mecanismos de preparación y respuesta ante desastres naturales. La iniciativa ha salido adelante con el voto en contra de Vox, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
De este modo, la Cámara Baja insta al Gobierno a "reconocer, fomentar y defender" el papel de la evidencia científica como base para la formulación de políticas públicas de todo tipo y, muy especialmente, de aquellas destinadas a la protección y respuesta ante situaciones de alerta.
Asimismo, reclama al Ejecutivo que procure el acceso universal a la información como uno de los elementos sustanciales en las medidas de preparación ante emergencias y, en especial, para los sistemas de alerta temprana y seguimiento, así como a seguir fomentando el uso de los instrumentos de alertas en casos de riesgos que puedan provocar daños graves a la ciudadanía, como el sistema ES-Alert.
La proposición no de ley pide que se utilicen los medios legales para proteger los servicios públicos de ataques como campañas de descrédito basadas en informaciones falsas y amenazas a las personas que desarrollan su labor profesional en estos servicios, y perseguir a quienes fomentan la desinformación y que con ello ponen en riesgo a personas y bienes.
Por último, insta al Gobierno a combatir los discursos negacionistas del cambio climático por su peligrosidad y a desarrollar programas de concienciación y preparación entre la población general.
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Andreu Martín ha subrayado que la iniciativa aprobada incide en el uso de dicha evidencia en la previsión y el seguimiento de los riesgos de las catástrofes naturales, como por ejemplo por la dana, con el fin de "reducir los riesgos y daños que puedan provocar".
En estos tiempos de mensajes de "descrédito y desinformación" respecto a los avances de la ciencia y de los organismos que la gestionan, el parlamentario ha enviado un mensaje claro a la sociedad: "La ciencia protege y salva. La desinformación y el negacionismo hacen a las personas y a las sociedades más vulnerables".
DEFENSA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Por otro lado, la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades ha aprobado otra proposición no de ley del PSOE relativa a la defensa del sistema universitario público.
Así, el Congreso traslada al Gobierno que sigua "combatiendo la infrafinanciación y la precariedad en el sistema universitario español mediante medidas que garanticen la estabilidad y suficiencia de los presupuestos universitarios".
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista y diputado por León, Javier Alfonso Cendón, ha asegurado que "defender la universidad pública es sinónimo de defender el progreso, el conocimiento y la igualdad de oportunidades".
El diputado ha resaltado que "frente al avance del modelo privatizador que prospera en algunas Comunidades -como está ocurriendo en Madrid- y que prioriza el beneficio económico por encima de la calidad o el derecho a la educación, los y las socialistas apostamos por una universidad pública fuerte como garantía de un país más justo, innovador y próspero", y ha lamentado que "el deterioro del sistema universitario público no es casual, es la consecuencia directa de años de recortes y decisiones políticas que han favorecido una privatización encubierta".
En consecuencia, ante la situación "insostenible e injusta" por la que atraviesan algunos centros universitarios públicos, y que "no solo compromete la calidad educativa, sino que frena su capacidad para retener y atraer talento", los socialistas apuestan en el texto aprobado por "seguir combatiendo la infrafinanciación y la precariedad en el sistema universitario público español mediante medidas que garanticen la estabilidad y suficiencia de los presupuestos universitarios y la mejora de las condiciones de profesores e investigadores".
"Con la LOSU y el 'Programa María Goyri', avanzamos hacia un sistema más justo y sostenible. La universidad pública no se mercantiliza, se protege", ha concluido el diputado socialista.
Además, el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha sacado adelante una proposición no de ley relativa a la financiación de las universidades públicas españolas.
La iniciativa de Sumar insta al Gobierno a impulsar un plan estatal plurianual de financiación para las universidades públicas españolas, que contemple un aumento progresivo de recursos en colaboración con las comunidades autónomas.
Últimas Noticias
Los 27 tratarán mañana cómo estrechar el cerco a la flota fantasma rusa y apoyar a Ucrania con activos congelados

Andorra y España firman un convenio para una nueva interconexión eléctrica internacional

La UNIA impulsa residencias de guionistas en La Rábida, con Junta de Andalucía y Festival de Huelva
Diez propuestas cinematográficas en desarrollo tendrán mentoría y formación personalizada en La Rábida para fortalecer habilidades, impulsar la protección de derechos y facilitar la presentación profesional a productoras del sector audiovisual andaluz

El centrocampista de la Real Sociedad Yangel Herrera recae de su lesión muscular

El Real Madrid de baloncesto arranca de nuevo con dudas su nuevo proyecto
