La Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer ha defendido durante el Seminario internacional de Lengua y Periodismo la necesidad de desterrar el lenguaje bélico de las informaciones y referencias informativas que tengan que ver con el cáncer.
Así, la Fundación ha participado en el Seminario, organizado por FundéuRAE y la Fundación San Millán de la Cogolla en el Monasterio de Yuso, a través de su secretario general, en la mesa titulada 'El lenguaje bélico más allá de las guerras', junto a Inés Olza, investigadora en lingüística, Laura Filardo, profesora de Lingüística Inglesa en la Universidad de Valladolid, y el doctor en Filología Hispánica especializado en lenguaje deportivo, Jesús Castañón.
Todos ellos han coincidido en que las metáforas bélicas, "si bien pueden animar a algunas personas a adoptar actitudes positivas, constituyen para casi todos los pacientes y sus entornos, una falsificación de la realidad que termina responsabilizándoles de su propia situación".
"Despedir a alguien con la manida frase de que perdió la batalla contra el cáncer es tremendamente injusto porque convierte a quien se ha ido en un perdedor", ha señalado el patrono y secretario general de la Fundación Sandra Ibarra, Juan Ramón Lucas, que ha insistido en que "en el cáncer no hay vencedores ni vencidos, víctimas o verdugos, ganadores o perdedores; la metáfora bélica además de ser mentirosa carga sobre los pacientes la responsabilidad de su propia situación al exigirles ser luchadores, valientes y fuertes".
Además, ha recordado también el compromiso de la Fundación con esta necesidad de dejar de falsear la realidad del cáncer y llamar a las cosas por su nombre, haciendo referencia a un artículo que Sandra Ibarra publicó en el año 2006 en los Cuadernos de Periodistas de la Asociación de la Prensa de Madrid. Bajo el título, 'Cáncer, entre el miedo y la ignorancia' sostenía: "Como lectores, tenemos derecho a que la información sobre el cáncer, al igual que cualquier otra cosa que nos cuenten los medios, se ajuste a la realidad y nos permita formarnos una opinión sobre bases firmes: pero, además, como pacientes tenemos que exigir que no se juegue con nosotros".
Durante el debate se ha criticado el uso también inadecuado del término cáncer para definir algo dañino en otros ámbitos porque es una "frivolización inaceptable de la propia enfermedad". El XVII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, que este año aborda 'El lenguaje de las guerras: cómo contar el conflicto' será clausurado por la Reina Letizia.
Últimas Noticias
Gabriela Guillén atiza a Bertín Osborne a pesar del acercamiento que tuvo con su hijo
Gabriela Guillén habla sobre el encuentro entre su hijo y Bertín Osborne, aborda la relación que mantienen y expresa su preocupación por la implicación del presentador en la vida del niño

Un tribunal rechaza liberar a la jueza detenida tras anular la imputación y la orden de arresto contra Morales
La jueza Lilian Moreno permanecerá bajo custodia en Palmasola tras rechazar la petición de su defensa, mientras el exmandatario Evo Morales denuncia "terrorismo de Estado" por parte del Gobierno boliviano

El PP no contempla abstenerse en la reducción de jornada y está convencido de que el electorado entenderá su 'no'
El PP se opone a la reducción de jornada laboral, rechazando la ausencia de consenso entre empresarios y sindicatos, y reafirma que su electorado apoyará su negativa a la reforma
