Un equipo de investigación del consorcio internacional SCOURGE, liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), ha descubierto mecanismos biológicos compartidos entre la Covid-19 grave y la fibrosis pulmonar idiopática.
La investigación profundiza en la arquitectura genética de la Covid-19 grave, analizando cómo los riesgos genéticos asociados a la fibrosis pulmonar idiopática pueden influir en la gravedad de la enfermedad.
Esta investigación colaborativa de CIBER ha sido publicada recientemente en la revista científica 'European Respiratory Journal Open Research' y ha contado con la participación de instituciones de España, Reino Unido y América Latina. Además, ha sido financiada por el Instituto de Salud Carlos III y la Wellcome Trust. El proyecto reúne a expertos de 34 centros nacionales y 13 centros de América Latina.
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad pulmonar crónica, progresiva y poco frecuente, caracterizada por una cicatrización anómala del tejido pulmonar, con una supervivencia media de tan solo tres años tras el diagnóstico. Para llevar a cabo la investigación, se ha contado con los datos del ADN de casi 7.600 pacientes diagnosticados con Covid-19 grave y 11.000 controles recopilados antes de poner en marcha los programas de vacunación contra la Covid-19.
Varios estudios recientes han demostrado que los pacientes hospitalizados por Covid-19 pueden desarrollar anomalías pulmonares residuales, incluido el desarrollo de una fibrosis pulmonar. Este nuevo trabajo se basa en el análisis de conjuntos de genes del ADN de los pacientes (herencia poligénica) para demostrar la existencia de mecanismos biológicos compartidos entre la fibrosis pulmonar idiopática y la gravedad de la Covid-19 y determinar si estas relaciones dependen de la edad y/o el género de los pacientes.
La relación genética más importante se identificó en las personas hospitalizadas, especialmente entre los varones menores de 60 años. Este resultado apoya la idea de que, entre los pacientes más jóvenes, la gravedad de la Covid-19 se debería a la presencia de factores de riesgo genéticos, mientras que, en edad avanzada, la Covid-19 grave podría estar más influida por factores no genéticos, como afecciones coexistentes y defectos inmunológicos.
LAS PERSONAS CON ALTO RIESGO GENÉTICO DE FIBROSIS PULMONAR PODRÍAN TENER SECUELAS DESPUÉS DE LA COVIDA-19 GRAVE
Además, el estudio identificó algunos mecanismos biológicos específicos que podrían estar implicados tanto en Covid-19 grave como en la fibrosis pulmonar idiopática. Puesto que la Covid-19 grave también aumenta el riesgo de padecer secuelas pulmonares tras la infección, los resultados de este estudio sugieren que las personas con un alto riesgo genético de fibrosis pulmonar idiopática podrían tener un mayor riesgo general para desarrollar secuelas fibróticas pulmonares una vez superada una Covid-19 grave.
Estos resultados tendrían también implicaciones importantes para la población con un mayor riesgo genético de fibrosis pulmonar que no han desarrollado la enfermedad, además de tener implicaciones significativas en las estrategias para la prevención y el manejo de la enfermedad. Los resultados del estudio también respaldan el creciente interés en la aplicación de los modelos de herencia poligénica en el desarrollo de la Medicina de Precisión.
"Este trabajo abre nuevas vías de estudio para entender mejor los mecanismos de establecimiento de las secuelas pulmonares a causa de una infección grave, para entender mejor la historia natural de la fibrosis pulmonar, entre otras, y para la definición de posibles dianas terapéuticas", ha explicado Carlos Flores, coordinador del trabajo e investigador del CIBER en el área de Enfermedades Respiratorias (CIBERES).
"Los estudios genéticos son clave para comprender por qué algunos individuos desarrollan fibrosis pulmonar e identificar posibles opciones de tratamiento. Los resultados de esta investigación no solo son relevantes en el contexto de la Covid-19, sino también para la fibrosis pulmonar asociada a infecciones por otros microorganismos", ha señalado Beatriz Guillén, líder del estudio e investigadora del CIBERES en la Universidad de Leicester (Reino Unido).
Últimas Noticias
El Gobierno español apuesta por el diálogo frente al desafío del independentismo catalán
Carles Puigdemont rompe negociaciones con el Gobierno español, que reafirma su compromiso con el diálogo; el Partido Popular exige elecciones ante la crisis política generada por la situación actual
Agenda informativa multisoporte América para el viernes 17 de enero 2025
América Latina enfrenta la llegada de Donald Trump con incertidumbres económicas y retos migratorios, mientras se discuten asuntos de seguridad y derechos humanos en la región y se preparan elecciones cruciales
El fiscal jefe del TPI se reúne con el líder yihadista para tratar la rendición de cuentas en Siria
Reuniones del fiscal del TPI en Damasco abordan la rendición de cuentas de crímenes de guerra en Siria, a pesar de la falta de jurisdicción directa sobre Bashar al Assad

Stradivarius de Carlos III saldrán del Palacio Real de Madrid a beneficio de damnificados
Los instrumentos Stradivarius, que permanecieron 27 años en el Palacio Real, serán interpretados por el Cuarteto Casals en un concierto benéfico para los damnificados del temporal en Valencia
Hisense revalida su liderazgo en frigoríficos americanos con una cuota de mercado del 22,7% en 2024
Hisense ratifica su primacía en el sector de frigoríficos en América, resaltando su enfoque en la innovación y la eficiencia energética en más de 160 países y 25 centros de investigación
