Berlín, 16 dic (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió este lunes formalmente al presidente de la República Federal Alemania, Frank-Walter Steinmeier, la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas, tras haber perdido tal y como estaba previsto una moción de confianza ante el Bundestag (cámara baja).
"El presidente Steinmeier ha recibido hoy al canciller después de que la mayoría de los diputados en el Bundestag no le otorgase su confianza. En consecuencia, el canciller ha pedido al presidente disolver el Bundestag", anunció la portavoz de la presidencia, Cerstin Gammelin, en redes sociales.
"El presidente dispone ahora de 21 días de plazo para decidir si disuelve el Bundestag. Antes de tomar su decisión, se entrevistará con los presidentes de todos los grupos y fracciones representadas en el Bundestag", agregó.
Si el presidente disuelve el Bundestag, la Constitución prevé un plazo de 60 días para convocar elecciones anticipadas, aunque el Gobierno y la Oposición ya han pactado que los comicios adelantados se celebren salvo imprevisto el 23 de febrero.
El propio Steinmeier, que es afín a los socialdemócratas de Scholz, afirmó en el pasado que esa fecha es "realista" y todos cuentan con que seguirá el calendario previsto por el Gobierno, también porque no existen en la cámara baja otras posibles mayorías.
Un total de 394 diputados de los 717 presentes este lunes en el hemiciclo le negaron la confianza al canciller, mientras que 207 le respaldaron y 116 se abstuvieron.
Votaron por Scholz los diputados del Partido Socialdemócrata (SPD), pero también lo hizo al menos una diputada de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que proclamó que el Ejecutivo actual es el mal menor frente a uno encabezado por el líder de la oposición democristiana, Friedrich Merz, que domina los sondeos.
Scholz recurrió al mecanismo del voto de confianza -que ha sido invocado ese lunes por sexta vez en la historia postbélica de Alemania- con la intención expresa de perderlo y así poder solicitar la disolución del Bundestag tras la ruptura de la coalición de Gobierno.
Con la expulsión de los socios del Partido Liberal (FDP) a principios de noviembre, socialdemócratas y verdes ya no disponían de la mayoría necesaria para gobernar de forma efectiva. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Aumentan a casi 46.800 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de 80 en el último día
Las autoridades de Gaza informan sobre un aumento de las víctimas mortales, destacando la dificultad para acceder a las áreas afectadas y la posibilidad de más fallecidos sin contabilizar

Advierten sobre una nueva campaña de 'phishing' que usa anime y videojuegos para propagar el troyano DCRat en YouTube
Israel libera a otros diez gazatíes arrestados en octubre durante asedio al norte de Gaza
El BID y el CAF felicitan a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
