
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado que las comunidades autónomas gobernadas por el PP han "vetado" el plan común que contenía medidas de prevención y control de las enfermedades respiratorias, como la Covid-19, la gripe o virus sincitial respiratorio (VRS).
Se trata de un documento en el que estaban trabajando desde hace meses en la Comisión de Salud Pública, pero que finalmente no verá la luz por la oposición de las comunidades gobernadas por el PP, según ha explicado García en declaraciones a los periodistas antes de la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
"El PP ha vetado el trabajo que llevamos haciendo desde el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas desde hace varios meses para poder tener un plan común, para poder prevenir, tener una serie de indicadores y tener una serie de estrategias para poder afrontar la epidemia de la gripe y la epidemia del Covid", ha lamentado García, quien ha asegurado que no comprende "por qué no se ha llegado a un marco común".
En este sentido, la ministra ha recordado que el año pasado se tuvo que intervenir desde el Ministerio de Sanidad para que las mascarillas fueran obligatorias porque "se estaba desbordando otra vez la curva de la gripe". "Eso es lo que queremos evitar, que pudiéramos hacer una serie de indicadores previos para que jugáramos con las mismas cartas y así poder prevenir", ha añadido la ministra.
Así, García ha recalcado que en invierno "hay muchos desplazamientos" y "no es cuestión de una sola comunidad". "Esto es cuestión de tener un protocolo común y lo habíamos trabajado perfectamente con todas las comunidades hasta que se ha introducido el interés político y han sido las comunidades del PP encabezadas por Castilla y León y por Madrid las que han vetado que tengamos un protocolo común", ha recalcado.
Por último, García ha afirmado que desde el Ministerio han hecho su trabajo, por lo ha publicado este plan como recomendaciones. "Pero sí que hubiera sido responsable por parte del resto de comunidades mostrarles a la población que en lo que de verdad importa, que es la salud de la población, nos ponemos de acuerdo", ha finalizado.
Últimas Noticias
El FMI eleva al 2,7 % el crecimiento de EEUU en 2025 y alerta de incertidumbres con Trump
El FMI señala un crecimiento del 2,7 % para la economía estadounidense en 2025, mientras destaca la incertidumbre económica ante la nueva administración de Trump y su impacto en las políticas fiscales
El checo Martin Macík revalida su título en camiones con 'Benny el grande'
Martin Macík conquista nuevamente el Rally Dakar en camiones, destacándose con cinco victorias parciales, mientras que su compatriota Aleš Loprais se lleva el triunfo en la última especial
Maestro y díscipulo miden necesidades
Betis y Alavés se enfrentan en un partido crucial en el Benito Villamarín, con ambos equipos buscando retomar el camino hacia la victoria en LaLiga tras semanas complicadas
El gabinete de seguridad de Israel da su visto bueno al acuerdo con Hamás para un alto el fuego en Gaza
El acuerdo incluye un alto el fuego en Gaza, el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y la distribución de ayuda humanitaria tras meses de negociaciones mediadas por Estados Unidos y Qatar
