Las aseguradoras privadas chilenas agilizan la devolución a adeudados por cobros indebidos

Las Isapres en Chile implementan mejoras en los plazos de reembolso de deudas a más de 700.000 afiliados por cobros indebidos, a la espera de pagos anticipados durante 2025

Guardar

Santiago de Chile, 13 dic (EFE).- Las aseguradoras privadas de salud chilenas presentaron este viernes mejoras en los plazos y montos de sus planes de devolución del dinero adeudado a más de 700.000 afiliados por cobros indebidos, informó la Superintendencia de Salud del país.

"Esta es una mejora inicial de las condiciones en los planes que originalmente habían dado a conocer y que responde la actual situación financiera", explicó el superintendente de Salud, Víctor Torres, que entregó detalles respecto a cómo operará el retorno del dinero adeudado por las Instituciones de Salud Previsional (Isapres).

En total, las Isapres deben devolver 1.2 billones de pesos chilenos (unos 1.200 millones de euros), con sumas que van desde los 380 hasta los 69 millones de pesos (entre 0.38 y 69.000 euros, aproximadamente), según estableció la Corte Suprema en 2022.

"Siempre dijimos que los montos y plazos del proceso de devolución eran dinámicos e iban a depender de la situación financiera y flujos de recursos que tuviera las Isapres", recordó Torres.

"Ahora que contamos con los estados financieros de los últimos meses, donde hay mejoras sustantivas en los ingresos de estas instituciones, acordamos una mejora en los plazos y montos de devoluciones, que serán informados a la brevedad a los afiliados a quienes se les deben dineros", añadió, detallando que los acuerdos se dieron tras reuniones sostenidas el pasado lunes.

Las aseguradoras Consalud, Cruz Blanca y Colmena, anticiparán el pago de todas sus deudas de hasta 120.000 pesos chilenos (unos 120 euros) en forma de excedentes en una sola cuota que los afiliados y exafiliados recibirán en enero de 2025.

Las Isapres entregaron sus Planes de Pago y Adecuación a Superintendencia el pasado julio basándose en los resultados financieros de los primeros meses del año, que fueron negativos, y sobre los cuales elaboraron el proceso de devolución que entregaron a sus afiliados a fines de noviembre.

Muchos cotizantes se mostraron indignados al descubrir que, como resultado de estos planes, les correspondían devoluciones de menos de un euro al mes durante 13 años, período que estableció una ley aprobada en mayo de 2023 con el objetivo de evitar un quiebre de las Isapres que pudiese derivar en una crisis aún mayor del sistema sanitario.

En este sentido, el diputado socialdemócrata de la Comisión de Salud, Tomás Lagomarsino, alabó el "esfuerzo" del Superintendente por conseguir "revertir las devoluciones vergonzosas e irrisorias de las Isapres".

La Superintendencia de Salud instalará a partir de la semana que viene una mesa técnica que seguirá reuniéndose periódicamente con las Isapres para analizar sus estados financieros y asegurar que los pagos se realicen "de manera sostenible y oportuna en beneficio de las personas", anunció Torres.

Chile, que tiene un sistema de salud mixto formado por el Fondo Nacional de Salud público y las Isapres, vive sumido en una crisis sanitaria que se agudizó en 2022, cuando la Corte Suprema condenó a las aseguradoras privadas a retornar los cobros excesivos a sus afiliados, que protagonizaron un éxodo masivo al sistema público, golpeado en los últimos años por deudas hospitalarias y largas listas de espera. EFE

(video)