Pekín, 11 dic (EFE).- El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, se encuentra en Pekín, confirmó este miércoles el Ministerio de Exteriores chino, para una visita de dos días en la que se espera que mantenga conversaciones con líderes chinos.
Según la portavoz Mao Ning, la visita forma parte de los "importantes intercambios de alto nivel" entre China y Rusia, sin ofrecer más detalles.
La visita de Medvédev sigue a la que realizó en octubre el ministro de Defensa ruso, Andrei Beloúsov, recibido entonces por el vicepresidente del principal organismo militar de China, Zhang Youxia, quien aseguró que las relaciones bilaterales han alcanzado "su nivel más alto en la historia".
El general chino expresó la disposición del gigante asiático a seguir trabajando con Rusia para desarrollar continuamente una "amistad de buena vecindad a largo plazo", así como una "alta confianza estratégica" y una "cooperación mutuamente beneficiosa".
Beloúsov, por su parte, elogió la "histórica amistad" entre Rusia y China y expresó su disposición a fortalecer la cooperación y aprovechar las oportunidades para ampliar la colaboración estratégica en diversas áreas.
En septiembre y en noviembre, Pekín y Moscú realizaron una serie de maniobras navales conjuntas en el mar del Japón, que según varios analistas reflejan la estrecha cooperación militar entre ambos países, que ha alcanzado nuevos niveles en los últimos años.
Esta visita de Medvédev se celebra en medio de acusaciones de Occidente a China, a la que responsabilizan de apoyar con armas la campaña militar rusa en Ucrania, algo que Pekín ha negado reiteradamente.
También llega después de la caída en Siria del régimen del derrocado Bachar al Asad, aliado de Moscú y Pekín, que ha manifestado que "el futuro de Siria lo deben decidir los sirios", expresando su esperanza en que "todas las partes implicadas puedan encontrar una solución política que solucione la crisis lo antes posible". EFE
Últimas Noticias
La economía se consolida como el principal problema para los salvadoreños en el 2024
La encuesta del Iudop revela que el 75,8 % de los salvadoreños identifica la economía como el principal desafío, resaltando el impacto del desempleo y el costo de vida en 2024
Ministro ultra Ben Gvir amenaza con dejar el Gobierno israelí si da luz verde al acuerdo
Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich presionan al Gobierno israelí, exigiendo continuar la guerra contra Hamás tras el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes propuesto por Catar
'Kvara' recuerda al "Dios del fútbol" Maradona en su despedida del Nápoles rumbo al PSG
Khvicha Kvaratskhelia se despide del Nápoles recordando a Diego Maradona, subrayando su impacto en la ciudad y su carrera, mientras se prepara para un traspaso al PSG
La Bolsa de Taipéi avanza un 1,77 % pese a investigación de EE. UU. sobre sector de chips
Cuerpo se reúne este martes con el secretario del Tesoro de EEUU y empresarios norteamericanos
