Los pacientes con disfagia no sólo tienen dificultades a la hora de comer en restaurante, sino que "en muchos hospitales, la adaptación de las dietas para pacientes con disfagia sigue siendo insuficiente", afirma la médica rehabilitadora de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la doctora Azucena Jover.
Asimismo, añade que "carecer de protocolos unificados y funcionales resulta en soluciones que no cubren plenamente las necesidades de los pacientes". La instauración de dietas estandarizadas podría garantizar una atención más efectiva y equitativa, mejorando "significativamente" su calidad de vida.
La doctora señala que disfrutar de una experiencia gastronómica agradable no debería ser un lujo para los pacientes de disgafia. "La presentación de los platos es tan importante como la adaptación de las texturas. Nadie quiere sentirse diferente por tener un plato que no se asemeje al de los demás comensales", añade la experta.
La disfagia debería tener la misma consideración que otras patologías como los alérgenos. "Al igual que se han implementado cartas de alérgenos en la mayoría de los restaurantes, el objetivo tendría que ser que los restaurantes introdujesen menús con opciones adaptadas para personas con disfagia", destaca la médico. Esta medida podría no solo mejorar la inclusión, sino también generar conciencia sobre esta condición, asegura.
Por otro lado, el 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Disfagia, que coincide con el inicio de las celebraciones navideñas con las comidas y cenas de empresa y amigos. En este contexto, "es esencial reflexionar sobre los desafíos que enfrentan estas personas durante una época caracterizada por encuentros sociales y comidas fuera de casa", remarca doctora.
Algunos productos como "polvorones, galletas o uvas pueden representar riesgos importantes para las personas con disfagia debido a su textura o composición", explica la especialista. "Es vital que quienes preparan las comidas navideñas sean conscientes de estas limitaciones para evitar accidentes", añade.
Estos productos son especialmente peligrosos, pero también pueden suponer un riesgo otros alimentos muy fibrosos como la piña o el apio o alimentos con dobles texturas como el tomate, melón o sandía, así que también deben ser evitados.
Por último, la sociedad hace un llamamiento para que en esta Navidad, se tenga en cuenta la inclusión en la mesa, y tanto hospitales como restaurantes, adapten las dietas. La visibilización de esta condición puede marcar la diferencia en la vida de millones de personas.
En España, se estima que entre el 2 por ciento y el 16 por ciento de la población padece disfagia, una condición que afecta la capacidad para tragar alimentos y bebidas. Esto equivale a cerca de 2 millones de personas, aunque el 90 por ciento de los casos no está diagnosticado ni recibe tratamiento adecuado.
Últimas Noticias
Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya
Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Militares israelíes matan a tiros a dos palestinos en una incursión al norte de Jerusalén Este
Dos jóvenes palestinos, uno de ellos menor, murieron durante una operación militar en Kafr Aqab, en la periferia de Jerusalén Este, según denunció la Autoridad Palestina, mientras Israel guarda silencio sobre el incidente

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania

Bolivia celebrará elecciones municipales y regionales el 22 de marzo de 2026
Organizaciones sin registro legal previo al 20 de agosto de 2023 quedan fuera de la contienda, medida que excluye nuevas alianzas y figuras relevantes del escenario, según ratificó el Tribunal Supremo Electoral tras la promulgación de la ley especial
