Al menos 65 personas mueren en ataques de las FAR contra el área metropolitana de Jartum

Bombardeos de artillería de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Omdurmán dejan al menos 65 muertos, incluidos 22 pasajeros de un autobús, y cientos de heridos en un concurrido mercado

Guardar

Jartum, 10 dic (EFE).- Al menos 65 personas murieron este martes, entre ellas 22 pasajeros de un autobús, en bombardeos de artillería del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el norte de la ciudad de Omdurmán, en el área metropolitana de Jartum, informó el Ministerio de Salud de Sudán en un comunicado.

"Este martes, la milicia terrorista cometió la mayor masacre humana mediante bombardeos de artillería contra ciudadanos en la localidad de Karari, en el norte de Omdurman", dijo el departamento en un comunicado, en el que apuntó que hay "cientos de heridos" y que los hospitales de la zona están abarrotados.

Entre los fallecidos se encuentran 22 pasajeros de un mismo autobús que fue atacado mientras transitaba por un concurrido mercado de Karari, donde muchas personas han regresado después de que la zona fuera recuperada hace unos meses por el Ejército.

"Las 22 personas que se encontraban en su interior fueron despedazadas", indicó el ministerio, que denunció que los hospitales todavía "estaban recibiendo casos de muertos y heridos al momento de escribir este informe".

La ciudad de Omdurmán, controlada en gran parte del Ejército de Sudán, es frecuentemente atacada por el grupo paramilitar, que mantiene una amplia presencia en la capital misma tras casi un año y medio de guerra.

Los combates en el área metropolitana no han cesado desde el inicio del conflicto e incluso se han intensificado, después de que el Ejército haya intentado en varias ocasiones recuperar instalaciones y cuarteles militares vitales que se encuentran en manos de las FAR.

La guerra en Sudán, que estalló en abril de 2023, ha provocado decenas de miles de muertos y ha obligado a más de once millones de personas a abandonar sus hogares y a desplazarse dentro del territorio, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor crisis de desplazados internos del planeta. EFE