
El 93% de los adolescentes en España considera que debería cambiar alguno de sus hábitos actuales de uso de las pantallas, según el estudio 'Infancia y adolescencia en entornos digitales', llevado a cabo por la Fundación Orange y Save the Children junto a GAD3.
La investigación, basada en más de 2.500 entrevistas a padres, madres, adolescentes, profesores y población en general, y en conversaciones con expertos, revela que chatear con los amigos es la actividad principal, según el 90% de los adolescentes encuestados. Asimismo, un 92% dice utilizar el móvil para ocio (ver vídeos o jugar a videojuegos).
Además, de los datos se desprende que casi la mitad de los adolescentes dice haber recibido mensajes de desconocidos; el 13%, insultos, acoso y amenazas en el ámbito digital; y el 28% de los profesores asegura haber presenciado situaciones de este tipo.
Ante situaciones como estas, el estudio muestra que la reacción más habitual de los menores es bloquear a la persona o cuenta responsable; un 25% recurre a sus padres, mientras que un 13% decide no tomar ninguna acción.
En cuanto al tiempo de uso de las pantallas, un 14% de los chicos y chicas encuestados afirma que sus progenitores usan el móvil o las plataformas digitales más que ellos con una media de entre 4 y 5 horas al día. En este sentido, algunos padres y madres admiten que en ocasiones son un mal ejemplo para sus hijos.
Igualmente, el informe revela que casi la mitad de los adolescentes (el 46%) se muestra preocupada por la huella digital que sus actividades dejan en Internet.
Además, el 16% cree que sus progenitores comparten mucha o bastante información sobre ellos en redes sociales y, ante esta situación, uno de cada cuatro se siente incómodo o muy incómodo. El informe muestra que el 54% de los padres y madres realiza esta práctica y el 39% lo hace siendo consciente de los peligros que conlleva.
En lo que se refiere al control parental, el 61% de los progenitores dice apoyarse en herramientas para supervisar las acciones de los más pequeños y un 68% de los padres considera que su derecho a revisar los dispositivos es más relevante que el derecho a la intimidad de los menores. En cualquier caso, el 60% de los adolescentes dice que sabe cómo saltarse estas barreras.
Últimas Noticias
Hamás repudia la nueva ley sobre elecciones locales declarada por la Autoridad Palestina

Carlo Costanzia niega que Alejandra Rubio y él estén buscando casa
Ante los rumores sobre un posible nuevo domicilio, el modelo ha desmentido cualquier plan de mudanza y ha señalado que no hay intención de adquirir una vivienda, sugiriendo que sea su pareja quien aclare los detalles

Movimiento Sumar apuesta por consolidar una coalición "estable" con sus aliados que trascienda lo electoral

Líderes aliados de Ucrania rechazan parcialmente el plan de paz de Trump

Francisco lanza nuevo disco en plena batalla judicial contra su hija Naomi por impago de la pensión
Tras superar graves problemas de salud y un periodo lleno de dificultades personales, el cantante regresa con una producción marcada por historias personales, emociones renovadas y una segunda oportunidad, evitando comentarios públicos sobre su proceso legal familiar
