La Comisión Ética de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha elaborado un decálogo de recomendaciones que incluye la necesidad de que en la contratación pública de medicamentos se empleen herramientas o mecanismos que, siempre bajo el amparo de la Ley de Contratos del Sector Público, eviten el cambio frecuente de los pacientes en tratamiento con medicamentos biológicos.
Así, la Asociación asegura que estos cambios frecuentes pueden producir "un efecto nocebo, falta de adherencia y pérdida de confianza en los biosimilares".
En este sentido, BioSim ha explicado que el 'switch' y el 'multiswitch' de medicamentos biosimilares son prácticas cada vez más comunes en el ámbito sanitario, especialmente en tratamientos a largo plazo para enfermedades crónicas.
El 'switch' se refiere al cambio de un medicamento de referencia por un biosimilar o un biosimilar por otro del mismo principio activo, mientras que el 'multiswitch' implica la alternancia frecuente entre diferentes marcas de biosimilares.
En este punto, recuerda que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inlgés) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA) emitieron en 2022 una declaración sobre la intercambiabilidad de los medicamentos biosimilares, afirmando que estos son intercambiables por criterio médico sin esperar diferencias significativas en su eficacia o seguridad.
Sin embargo, BioSim indica que, aunque hay evidencia sólida que demuestra que el 'switch' es seguro y eficaz, el 'multiswitch' plantea "retos adicionales, especialmente en términos de adherencia al tratamiento, confianza del paciente y posibles efectos negativos (efecto nocebo, entendido como el efecto de un fármaco que pueda provocar efectos secundarios indeseables o empeore los síntomas porque el paciente cree que se pueden presentar) derivados de la falta de información adecuada, tanto en los profesionales sanitarios como en los pacientes".
Por ello, añaden que la implementación de estas prácticas debe ser cuidadosamente gestionada para evitar consecuencias no deseadas en la salud del paciente.
Además, el decálogo de recomendaciones incluye la necesidad de garantizar una comunicación clara y adecuada entre los profesionales sanitarios y los pacientes, así como trabajar en la formación de los gestores y profesionales de salud sobre medicamentos biosimilares.
Con este documento, BioSim busca promover una práctica ética y responsable en el uso de medicamentos biológicos y sus biosimilares, asegurando la mejor calidad de atención para los pacientes y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Últimas Noticias
Zelenski comienza a evaluar el plan de Trump con líderes de la UE, la OTAN y Reino Unido
Líderes europeos y de la OTAN discuten con Kiev la iniciativa de paz estadounidense, que propone garantías de seguridad a cambio de ceder territorio en el este, mientras la Unión Europea insiste en una negociación que preserve los intereses ucranianos y europeos

El presidente de Serbia anuncia demandas contra medios que le involucraron en un "safari humano" en Sarajevo
Aleksandar Vucic negó cualquier participación en crímenes relacionados con la guerra de Bosnia, anunció acciones legales contra diarios británicos que lo vincularon al presunto pago para disparar a civiles y remarcó: "Jamás tuve un rifle de francotirador

Israel mata al 'número dos' de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut

Codelco firma un acuerdo con el multimillonario indio Adani para explorar proyectos de cobre en Chile
El mayor productor estatal de cobre colabora con un conglomerado extranjero para buscar nuevas reservas en el norte del país, en respuesta al alza global de la demanda por electrificación y energía limpia, anunciaron ambas compañías

(Crónica) El Betis tropieza en el regreso de Isco y el Rayo perdona al Oviedo
