Lima, 16 nov (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidió este sábado a los integrantes de la APEC, reunidos en Lima, que tomen "decisiones difíciles" como la consolidación fiscal y advirtió que las medidas proteccionistas al comercio se están "multiplicando".
"La retirada de la integración económica global, promovida tanto por la seguridad nacional como por la rabia de aquellos que han sufrido retrocesos, es visible en la multiplicación de medidas de política industrial, barreras al comercio y proteccionismo. Solo este año esperamos ver 3.000 nuevas restricciones comerciales en todo el mundo", apuntó Georgieva en su discurso ante los líderes de esta alianza de 21 economías que representa más de la mitad de la economía mundial.
Georgieva, que estuvo invitada en los dos días de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico, recomendó consolidación fiscal para "reconstruir las protecciones ante el próximo shock", al tiempo que se mantienen las prioridades de inversión pública, en especial en digitalización y transición a una economía verde.
"Alcanzar ese primer objetivo requiere decisiones difíciles sobre cómo mejorar los ingresos y hacer que el gasto sea más eficiente, mientras se aseguran que esas acciones políticas son bien explicadas y se ganan la confianza de la gente", agregó.
La directora del Fondo también pidió "reformas ambiciosas" para elevar el potencial de creación de empleo, mejora de la productividad y movilizar capital privado.
También recordó la necesidad en algunas economías de la APEC de mejorar la institucionalidad y la gobernanza.
"La contención fiscal no es popular y nuestros análisis indican que eso solo se va a hacer más difícil", opinó la directora gerente del FMI.
"El ritmo de reformas se ha ralentizado desde la crisis financiera global, al tiempo que el descontento ha crecido. Pero el progreso es posible. Las economías de la APEC que muestran resiliencia son una muestra de lo que funciona: buen diseño de políticas públicas, buena comunicación y ayuda para aquellos que se quedan atrás", añadió.
Esta cumbre de la APEC, con la presidenta peruana, Dina Boluarte, como anfitriona, ha contado con la presencia del mandatario estadounidense, Joe Biden, o del jefe de Estado chino, Xi Jinping.
La sombra de la llegada del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca en enero ha planeado sobre los debates de Lima, ya que el republicano ha prometido políticas proteccionistas y contra la globalización para recuperar el poderío industrial estadounidense y proteger sectores tecnológicos estratégicos de los avances chinos, una política que Biden también ha perseguido en sus cuatro años de mandato. EFE
Últimas Noticias
Legislativo de Arizona propone una ley para facilitar las deportaciones masivas de Trump
Legisladores de Arizona impulsan la 'Ley ICE de AZ' para permitir la colaboración entre la policía local y ICE, facilitando la identificación y detención de inmigrantes indocumentados en el estado

Jueves 23 de enero de 2025 (20.30 GMT)
Davos acoge al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y líderes internacionales como Javier Milei y Ursula von der Leyen en debates sobre economía y cambio climático, mientras la situación en Gaza y la emigración en Sudán ganan atención global
Gobierno de Costa Rica propone un tope a las pensiones y erradicar las de "lujo"
El proyecto de ley del gobierno busca establecer un límite a las pensiones en Costa Rica, eliminando las "pensiones de lujo" y promoviendo la justicia social a través de reformas estructurales
La Supercopa femenina empezó sin VAR por "problemas técnicos de Mediapro"
La semifinal entre FC Barcelona y Atlético de Madrid en la Supercopa femenina se vio afectada por "problemas técnicos de Mediapro", lo que impidió el uso del VAR hasta el minuto 70
