Bruselas, 15 nov (EFE).- La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, advirtió este viernes de la "urgente amenaza" que supone el mal uso de los antibióticos, ya que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) provoca más de 35.000 muertes al año en la Unión Europea (UE) y Espacio Económico Europeo (EEE).
La comisaria chipriota advirtió en un comunicado de que si no se llevan a cabo "acciones urgentes" podría causar casi 40 millones de muertes en todo el mundo de aquí a 2050.
Respecto al coste económico a nivel mundial, la RAM podría costar al mundo 1,6 billones de euros anuales de producto interior bruto (PIB) de aquí a 2050, explicó la comisaria en vísperas del Día Europeo de Concienciación sobre los Antibióticos, que se celebra el 18 de noviembre.
Recordó el lema de este año 'La resistencia a los antimicrobianos es invisible, yo no lo soy' y lo describió como oportuno, ya que, según la comisaria, "pone de relieve la necesidad urgente de intensificar nuestras acciones para hacer frente al enorme coste humano de la RAM para los pacientes, las familias y los sistemas sanitarios de toda Europa".
La UE fijó el pasado año como respuesta a este problema objetivos para ayudar a los Estados miembros a reducir la resistencia a los antimicrobianos de aquí a 2030 y prestó apoyo financiero a través del programa EU4Health, cuyo objetivo es aplicar "políticas clave que hagan frente a esta amenaza".
Kyriakides advirtió de que la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos no es solo una cuestión de política e inversión pues, aunque cruciales, deben ser complementadas con un uso responsable de los antibióticos.
"Todos y cada uno de nosotros también tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Esto incluye el uso responsable, para nosotros y nuestros hijos, de los antibióticos, así como medidas básicas de higiene y prevención de infecciones", explicó Kyriakides. EFE
Últimas Noticias
El Gobierno de Níger libera al periodista detenido tras ser interrogado
Suspensión de Canal 3 Niger y medidas contra su redactor jefe tras un informe sobre el Gobierno, con la detención temporal de Seyni Amadou y su posterior liberación en Níger
Con un corto elegible para los Óscar, comienza en Uruguay el 15° Festival de José Ignacio
Uruguay celebra la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio, destacando la participación de Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón, y la competencia de cortos elegibles para los Óscar
Al menos 20 muertos en nuevos ataques de los paramilitares en el este de Sudán
Nuevos ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Al Yazira dejan 20 muertos y más de 50 heridos, mientras el conflicto en Sudán continúa intensificándose y provoca apagones en diversas localidades
Ancelotti responde a Simeone: "Supongo que son espinas que duelen"
Ancelotti destaca la importancia de competir en LaLiga y responde a las críticas de Simeone sobre el arbitraje, reafirmando el respaldo del club y el compromiso del equipo para la segunda vuelta
