Tokio, 13 nov (EFE).- El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, se realizó este miércoles su segundo chequeo médico en cinco días, antes de partir a América Latina para participar en las cumbres de APEC y el G20 y entre preocupaciones por su estado de salud fruto de su cabezada el lunes en el Parlamento.
El portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, confirmó durante la rueda de prensa de hoy el control médico de Ishiba, aunque en la víspera descartó que el mandatario sufra problemas de salud graves o haya caído enfermo como consecuencia del trajín político vivido en Japón en los últimos meses.
"Ya nos había informado de que tenía la revisión programada desde hacía tiempo. No hay problemas en su salud y sus tareas oficiales no están viéndose afectadas", pronunció Hayashi ante especulaciones sobre el estado de salud de Ishiba, fruto de unas imágenes en las que aparece dormido durante la votación parlamentaria en la que fue reelegido como primer ministro el lunes, distribuidas por la cadena nacional Nippon Television y virales en redes sociales.
El portavoz del Gobierno aclaró el mismo día que la cabezada del líder nipón en el hemiciclo se debía a que había tomado "una dosis de medicina para el resfriado", ante hipótesis de internautas acerca de que Ishiba podría no gozar de un óptimo estado de salud.
Hayashi detalló hoy que el examen médico de este miércoles duró alrededor de 30 minutos y tuvo lugar en un centro de salud de Tokio, en una visita que sucede a otra a la que el mandatario se sometió el sábado, de una hora y 50 minutos y también en la capital nipona.
Fuentes gubernamentales explicaron a la agencia de noticias local Kyodo que este segundo chequeo se programó como revisión previa al viaje de Ishiba a América Latina, a donde llegará el jueves para participar en la las cumbres de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y del G20, la primera desarrollándose desde el domingo en Perú y la segunda que empezará la semana próxima en Brasil.
Ishiba, líder del Partido Liberal Democrático (PLD), inició el lunes un nuevo gobierno en minoría en coalición con el partido budista Komeito, tras sufrir un batacazo electoral en las elecciones generales del pasado octubre, donde, a pesar de resultar la formación más votada, perdió la amplia mayoría parlamentaria que ostentaba y ni siquiera alcanzó la simple. EFE
Últimas Noticias
Fossati, tras salir del banquillo de Perú: "No tengo palabras para agradecer" al hincha
Jorge Fossati se despide de la selección peruana tras un acuerdo con la federación; expresa su gratitud al hincha y destaca el trabajo realizado a pesar de los desafíos enfrentados
Abascal comienza su visita a EEUU con encuentros con organizaciones próximas a Trump
Santiago Abascal se reúne en Washington con la Fundación Heritage y el Instituto Hudson, grupos influyentes en la nueva administración de Donald Trump, durante su visita a Estados Unidos

La Bolsa de Londres sube 1,35 % y alcanza su máximo histórico por encima de 8.500 puntos
El FTSE-100 se eleva impulsado por datos económicos positivos en el Reino Unido, con una mayoría de acciones en alza y la compañía Entain liderando las ganancias en la jornada histórica
Rivian cierra un préstamo para crear una nueva fábrica en Georgia por 6.400 millones de euros
Rivian establecerá una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Stanton Springs, Georgia, con una inversión de 6.600 millones de dólares, creando 7.500 empleos y aumentando su capacidad de producción
