Jerusalén, 13 nov (EFE).- El Ejército israelí, inmerso en una guerra devastadora en la Franja de Gaza, está dando rienda suelta a otras dos acciones: la edificación de puestos militares y nuevas carreteras y, por el otro, la "limpieza" total y destrucción de cualquier edificio palestino, especialmente, en torno a cuatro áreas.
Según un artículo publicado este miércoles por el diario liberal israelí Haaretz, Israel buscaría mantener bajo su control tanto el ampliado y repavimentado Corredor Netzarim -una carretera ya de 6,5 kilómetros ancho y 9 de largo que corta la Franja en dos mitades al sur de ciudad de Gaza-, así como el Corredor de Filadelfia, el área divisoria de 14 kilómetros de longitud que separa Gaza de Egipto.
A ambos lados del corredor Filadelfia, el ejército ha allanado cualquier estructura en un perímetro de entre uno y tres kilómetros de ancho. En Netzarim -vía que durante 38 años fue usada por colonos israelíes del asentamiento homónimo- las tropas "están trabajando para ampliarlo aún más", según fuentes bajo anonimato citadas por Haaretz.
A ambos lazos de esta cicatriz que ahora vuelve a dividir Gaza -donde Israel ha levantado torretas de observación, según denunció en junio la ONG israelí Gisha- ya existen asentamientos "con amplias carreteras que conducen hasta ellos, y que podrían albergar a un número considerable de tropas durante un período prolongado", detalla el periódico.
Además, según imágenes de satélite, el Ejército israelí ha arrasado cualquier estructura creando una extensa "zona de amortiguación" de 1,5 kilómetros de ancho entre las comunidades israelíes y las primeras casas tras la valla de Gaza.
El siguiente paso que sugieren las imágenes satelitales es forjar un tercer corredor a la altura del kibutz Kissufim (sur), al este de Jan Yunis.
Una investigación de Al Jazeera de finales de mayo reveló que, en conjunto, el Corredor Netzarim y la nueva zona de apariencia lunar de "amortiguación" equivalían entonces a la toma por Israel del 32 % de la Franja de Gaza. Y ambas han seguido creciendo.
Presionado por EE.UU., Israel anunció ayer un nuevo acceso a Gaza por Kissufim con el fin de incrementar la entrada de ayuda humanitaria. Pero según oficiales preguntados por Haaretz, si bien por ahora es "una carretera corta y estrecha que termina en una zona de preparación no especialmente grande", es así como comenzaron también las obras de los otros corredores.
Con la creación de estas tres vías, más la franja de "amortiguación" en su costado sur, Israel diseccionaría Gaza a tres alturas -norte con la vía de Netzarim, sur potencialmente con Kissufim y el extremo más meridional con Filadelfia, lo que le permitiría controlar el movimiento de la población palestina de un punto a otro del enclave de 65km2 o incluso ocuparla.
"Por lo que se ve sobre el terreno, las Fuerzas de Defensa de Israel no abandonarán Gaza antes de 2026", indicó al diario un oficial de una de las brigadas que combaten en Gaza, dando a entender que podría ser más tarde.
"Cuando se ven las carreteras que se están pavimentando aquí, está claro que no están destinadas a maniobras terrestres ni a incursiones de las tropas [...]. Estas carreteras conducen, entre otros lugares, a los lugares donde se eliminaron algunos de los asentamientos", explica, en referencia a las colonias judías -como el bloque de Gush Katif al que pertenecía Netzarim- presentes en Gaza hasta el año 2005. EFE
Últimas Noticias
Superviviente de Holocausto pide en Auschwitz superar problemas entre pueblos enfrentados
Marian Turski enfatiza la importancia de "no tener miedo" al antisemitismo y aboga por la resolución pacífica de conflictos étnicos durante la conmemoración de los 80 años de la liberación de Auschwitz
Argentina levantará una valla de 200 metros con alambre de púas en su frontera con Bolivia
El Gobierno argentino implementará un alambrado perimetral en la frontera con Bolivia para controlar pasos ilegales, en el marco del plan de seguridad y despliegue de fuerzas, según declaraciones oficiales
Nothing anuncia un evento de presentación para el 4 de marzo en Barcelona
La compañía Nothing presentará su nuevo 'smartphone' en un evento que se llevará a cabo el 4 de marzo en Barcelona, coincidiendo con el Mobile World Congress y presentando la interfaz Glyph de su terminal

El ruso Stanislav Cherchésov deja el cargo de seleccionador de Kazajistán
Stanislav Cherchésov renuncia como entrenador de la selección de fútbolde Kazajistán tras un breve período, dejando el equipo en la búsqueda de su primera clasificación para un Mundial
El Museo Guggenheim Bilbao estrenará el 21 de febrero la muestra 'Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno'
La exposición explora la obra de Tarsila do Amaral, destacando su impacto en el modernismo brasileño y su conexión entre las vanguardias artísticas de São Paulo y París
