Puerto Príncipe, 13 nov (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este miércoles que dos de tres personas heridas de bala, que eran trasladadas en una ambulancia de la organización en Puerto Príncipe, la capital de Haití, "fueron ejecutados" por agentes de las fuerzas del orden y miembros de un grupo parapolicial.
El pasado lunes, cuando el país vivió una violenta jornada tras un llamado de las bandas armadas, una ambulancia de MSF que transportaba a tres jóvenes con heridas de bala fue detenida por la policía haitiana a unos 100 metros del hospital donde trabaja la organización en la zona de Drouillard, en Puerto Príncipe, de acuerdo con un comunicado de la organización.
Tras un intento de detener a los pacientes y después de realizar varios disparos al aire, la Policía Nacional escoltó a la ambulancia hasta el Hospital La Paix.
Una vez allí, de acuerdo con la denuncia, "las fuerzas del orden y miembros de un grupo de autodefensa rodearon la ambulancia, pincharon los neumáticos y lanzaron gases lacrimógenos al personal que se encontraba en el interior del vehículo para obligarlo a salir".
Posteriormente, se llevaron a los heridos a poca distancia, fuera del recinto del hospital, donde al menos dos de ellos "fueron ejecutados", según la organización, que afirmó, además, que el personal que viajaba en la ambulancia "fue violentamente insultado, agredido con gases lacrimógenos, amenazado de muerte y retenido contra su voluntad durante más de cuatro horas antes de que se le permitiera salir".
La ambulancia resultó dañada y quedó inutilizada, por lo que el equipo partió en un segundo vehículo.
Este acto "es una espantosa muestra de violencia, tanto para los pacientes como para el personal médico de MSF, y pone seriamente en duda la capacidad de la organización para seguir prestando asistencia esencial a la población haitiana, que la necesita desesperadamente", declaró el coordinador general de MSF en Haití, Christophe Garnier, en la nota.
"Nuestros equipos y nuestros pacientes necesitan un nivel mínimo de seguridad para seguir prestando atención médica", añadió.
Ante este panorama, el MSF llamó "a las autoridades y a todas las partes interesadas para que defiendan el derecho a acceder a la atención médica sin discriminación ni obstáculos y garanticen la protección de los pacientes, así como el respeto al personal médico y a las instalaciones sanitarias ante el aumento de la violencia".EFE
Últimas Noticias
Cierran colegios electorales en las presidenciales bielorrusas rechazadas por Occidente
Altas tasas de votación y rechazo internacional marcan las elecciones en Bielorrusia, donde Alexandr Lukashenko busca su séptimo mandato, mientras la oposición clama fraude y falta de legitimidad
Bielorrusia vincula despliegue de misiles rusos Oreshnik al de misiles de alcance intermedio de EEUU en Europa
Lukashenko condiciona el despliegue de los misiles Oreshnik en Bielorrusia a la decisión de Europa sobre los misiles estadounidenses, subrayando la preocupación por la potencial presencia nuclear en Europa

Las fuerzas ucranianas siguen combatiendo en Velika Novosilka a pesar de los avances rusos
Las tropas rusas avanzan en Velika Novosilka, pero las fuerzas ucranianas continúan resistiendo en medio de intensos combates, con el río Mokri Yaly como obstáculo estratégico
Suecia, Letonia y la OTAN investigan daños en un cable de datos submarino en el mar Báltico
Suecia y Letonia, con el apoyo de la OTAN, investigan daños en un cable de datos submarino en el mar Báltico, afectando la transmisión de datos crucial entre ambos países

Una nueva caravana de migrantes parte desde México hacia EE.UU. pese a las trabas de Trump
Miles de migrantes, impulsados por las restricciones de Trump, inician su travesía desde Tapachula hacia la Ciudad de México, buscando oportunidades mientras enfrentan el cierre de la aplicación CBP ONE
