
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha comunicado que ha abierto un expediente sancionador al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) por realizar una recomendación colectiva a través de, al menos, once colegios provinciales para que los farmacéuticos utilicen las aplicaciones digitales 'CISMED' y 'FarmaHelp', pese a que "existen competidores que desarrollan herramientas similares y se verían afectadas por estas prácticas". El CGCOF niega haber incurrido en cualquier conducta contraria a la competencia.
Además, se ha abierto un expediente sancionador a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) de Álava, Burgos, Córdoba, Guipúzcoa, León, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Toledo, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza. En concreto, al igual que al CGCOF, el expediente sancionador se ha abierto por prácticas contrarias a los artículos 1 de la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
La CNMC explica que el propio CGOF es el impulsor de 'CISMED' y 'FarmaHelp', pero existen otros competidores que ofrecen aplicaciones similares, por ejemplo LudaFarma, cuya implementación y desarrollo se habría visto afectada por la recomendación colectiva.
Así, la investigación tiene su origen en la denuncia que presentó Luda Partners, contra el CGCOF y varios Colegios, por prácticas anticompetitivas en el mercado de herramientas digitales para la logística de las oficinas de farmacia, y en la información reservada llevada a cabo por la Direccion de Competencia. En el marco de dicha información reservada, la CNMC inspeccionó la sede del CGCOF.
Según informa la CNMC, la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Ahora, se abre un periodo máximo de 24 meses para su instrucción y resolución.
"NINGUNA CONDUCTA CONTRARIA A LA COMPETENCIA"
Ante esta situación, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha publicado un comunicado en el que asegura que no ha participado "en ninguna conducta que sea contraria a la competencia". Por ello, señala que, en el ejercicio de su derecho de defensa, colaborará de "forma activa y transparente" con la CNMC durante todo este procedimiento con el objetivo de "esclarecer los hechos" en los que la CNMC basa la incoación del expediente.
En este sentido, el Consejo ha explicado que, tanto 'CISMED' como 'FarmaHelp' son herramientas "voluntarias, colaborativas, gratuitas y sin ánimo de lucro" desarrolladas para "ayudar a paliar los problemas de suministro de medicamentos y ofrecer soluciones a los pacientes".
En concreto, señala que 'Cismed' es el sistema de información que permite a las farmacias que voluntariamente se adhieren a él comunicar faltas de suministro de medicamentos en el mismo momento en el que se producen para poder detectar situaciones generalizadas de suministro irregular, determinar su alcance e informar a las Administraciones Sanitarias.
Por su parte, explica que 'FarmaHelp' es una herramienta gratuita y sin ánimo de lucro que facilita la comunicación entre farmacias adheridas para que puedan ayudar a los pacientes a localizar medicamentos en otras farmacias cercanas en caso de incidencias en el suministro.
Al hilo, destaca que, desde su puesta en marcha, "'Farmahelp' ha permitido ofrecer una solución a los ciudadanos en 7 de cada 10 casos que se le han planteado, ayudando así a casi un millón de pacientes a acceder a sus medicamentos".
El Consejo afirma que el único objetivo de estas herramientas pasa por "ofrecer soluciones desde la profesión farmacéutica en el contexto de los problemas de suministro de medicamentos y para ayudar a los pacientes a encontrar sus medicamentos". "Siempre lo ha hecho de manera totalmente altruista y voluntaria y bajo un modelo de colaboración entre las distintas farmacias, desde su vocación asistencial como profesionales sanitarios, siempre en beneficio de los pacientes", resalta el CGCOF.
Últimas Noticias
Montenegro quiere entrar en la UE en 2026 mientras Bruselas lo ve posible antes de 2029
Milojko Spajic, primer ministro de Montenegro, reafirma el compromiso de su país hacia la Unión Europea, mientras la comisaria Marta Kos destaca el trabajo necesario para cerrar los capítulos restantes en el Parlamento
Argentina unifica la Embajada en Uruguay y la representación ante Mercosur para reducir costes
La unificación de la embajada argentina en Uruguay y la representación ante Mercosur busca un ahorro significativo de 2.000 millones de pesos, en línea con la política de reducción de gastos del presidente Javier Milei

La ciudad de París anuncia que deja X, igual que otras regiones y asociaciones francesas
París cesa el uso de X por su compromiso con la veracidad informativa; otras administraciones y asociaciones francesas se suman a esta decisión ante el incremento de discursos de odio
Colombia informa del arresto de uno de los autores del ataque del ELN contra una escuela de Policía en 2019
Detenido José Eduin Gómez Wilches, alias 'Orejas', vinculado a atentados del ELN, incluyendo el ataque a la escuela de cadetes en Bogotá que dejó múltiples víctimas y generó cambios en el proceso de paz
