
Con el objetivo de investigar y promocionar el bienestar integral en el ámbito deportivo, la Universidad Pablo de Olavide ha creado un nuevo Observatorio de Salud Mental en el Deporte, un proyecto que nace tras la firma de un convenio con la Universidad Uninorte de Barranquilla, Colombia, y que está auspiciado por el profesor José Carlos Jaenes Sánchez, experto en psicología del deporte y alto rendimiento, junto con el profesor David Alarcón Rubio, docentes del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la UPO.
Este acuerdo surge después de una estancia del profesor Jaenes en la Universidad Uninorte, donde ya se lleva a cabo un observatorio de salud mental e interesado también en el deporte. "La creciente visibilidad de problemas de salud mental ha revelado que no todo es saludable en el sector deportivo. Los recientes casos de deportistas olímpicos y de élite en disciplinas como la gimnasia, el tenis y el fútbol han puesto en evidencia la importancia de cuidar la salud mental en un entorno regido por la competitividad y la presión de los resultados, de los que dependen tanto los patrocinios como la calidad de vida de los y las deportistas", explica José Carlos Jaenes.
Entre las principales líneas de investigación de este nuevo Observatorio de Salud Mental en el Deporte se encuentra el análisis del 'constructo de personalidad resistente', conjunto de rasgos que ayudan a las personas a resistir mejor el estrés y la presión. "Se trata de una característica que parece ser clave para combatir el síndrome de burnout o agotamiento, una condición cada vez más frecuente entre los deportistas y que puede llevar incluso al abandono temprano de la actividad deportiva", argumenta el profesor Jaenes.
Así, la personalidad resistente ayuda a los deportistas a mantener la estabilidad emocional y la concentración ante situaciones estresantes, clave para evitar el agotamiento emocional y la ansiedad competitiva, factores que pueden llevar a lesiones, disminución del rendimiento y abandono deportivo. Además, los deportistas con personalidad resistente suelen tener una mejor recuperación tras las derrotas y son más persistentes en el logro de sus objetivos, lo que resulta en carreras deportivas más largas y satisfactorias.
Este observatorio busca ofrecer herramientas y estrategias que ayuden a deportistas y entrenadores a enfrentar el agotamiento emocional de manera eficaz, al tiempo que fomenta un enfoque saludable y sostenible del deporte, donde la salud mental ocupe un lugar prioritario. La investigación desarrollada aquí podría traducirse en talleres y programas de intervención orientados a mejorar el bienestar de los deportistas y a crear un entorno deportivo donde la salud sea el valor principal.
Con esta iniciativa, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Uninorte dan un paso adelante en el compromiso de mejorar el equilibrio entre el éxito deportivo y la salud mental, buscando transformar el deporte en una práctica verdaderamente saludable y sostenible.
Últimas Noticias
México eleva su déficit comercial en un 50 % hasta los 8.212 millones de dólares
El déficit comercial de México se incrementa por cuarto año consecutivo, alcanzando 8.212 millones de dólares, mientras las exportaciones crecen y las importaciones muestran aumento significativo en 2024
Ministros de UE abogan por suavizar sanciones a Siria de forma revocable si no cumple
Ministros de Exteriores de la UE proponen flexibilizar sanciones a Siria, condicionadas a avances en inclusión política y derechos humanos, para facilitar reconstrucción y estabilización del país árabe
La Justicia polaca ordena el arresto del exministro de Justicia y lo envía ante una comisión parlamentaria
El exministro Zbigniew Ziobro deberá comparecer ante la comisión que investiga el uso del programa espía Pegasus, tras el fallo del Tribunal de Distrito de Varsovia que ordena su arresto

Condenada a cuatro años una colombiana considerada 'la reina de la cocaína' en España
Colombiana de 50 años, vinculada al narcotráfico en Marbella, condenada por tráfico de estupefacientes; la organización que lideraba distribuía cocaína hacia Europa y mantenía conexiones con otros países
El juez admite a trámite la querella del Nàstic contra el árbitro Mallo Fernández
El Gimnàstic de Tarragona presenta una querella por falsedad documental y corrupción deportiva contra el árbitro Eder Mallo Fernández tras un incidente en su partido contra el Málaga CF
