San José, 7 nov (EFE).- El sector agrícola de América tendrá "voz propia" en las negociaciones de la Cumbre del Clima (COP29) que se llevará a cabo en Bakú, del 11 al 22 de noviembre, donde la región enfatizará en la importancia de los agricultores y de la ciencia y la innovación para afrontar la crisis climática.
"Primero, vamos a dejar en claro que los agricultores tienen que estar en el centro de todos nuestros esfuerzos y contar con lugar en la mesa en que se toman decisiones; segundo, que la ciencia y la innovación son herramientas esenciales para afrontar los retos climáticos; y finalmente, que la agricultura es parte de la solución”, afirmó este jueves el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
Por tercer año consecutivo, el IICA, organismo del Sistema Interamericano, instalará en la cumbre climática un pabellón llamado Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas donde habrá exposiciones y discusiones acerca de los avances, aportes y transformaciones de los sistemas agroalimentarios del continente americano.
"Vamos a asegurar que la agricultura de las Américas tenga su propia voz en las negociaciones climáticas que lleva adelante la comunidad internacional", expresó Otero.
El director general del IICA manifestó que la agricultura tiene un rol esencial que cumplir en la mitigación del cambio climático, al mismo tiempo que está inmerso en un proceso de transformación para adaptarse a las condiciones más adversas para la producción, en un contexto de crisis climática.
El IICA, que representa a 34 países del continente americano, destacó que esta zona del mundo es garante de la seguridad alimentaria mundial y, al mismo tiempo, es muy rica en biodiversidad, en agua dulce y en tierras cultivables, razones por las que considera clave su presencia en las discusiones de la COP29 es temas como el futuro de los modos de producción y consumo.
"América Latina y el Caribe es la principal región exportadora neta de alimentos del mundo y esa tendencia se va a ir consolidando en un futuro próximo. Además, por nuestra dotación de recursos naturales, somos actores fundamentales para la sostenibilidad ambiental del planeta. Estamos convencidos de que la agricultura es irremplazable como proveedora de alimentos para las personas, también es un sector fundamental para la mitigación al cambio climático", declaró Otero.
La Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas albergará en la COP29 unas 50 conferencias acerca de la relación entre la agricultura y el ambiente, financiamiento de la producción sostenible y la adaptación, salud de los suelos, agricultura regenerativa y economía circular.
"Vamos a Azerbaiyán con una voz de esperanza y aliento, porque esta es la hora de la agricultura de las Américas. Creemos en la fuerza de nuestros agricultores, en nuestros empresarios, en nuestros emprendedores y, fundamentalmente, en los ministros de Agricultura del continente, que se van a dar cita en la COP29", aseveró Otero.
La COP29 también será una oportunidad para que América fortalezca su rol protagónico con miras a la COP30 que se llevará a cabo en Brasil en noviembre de 2025, apuntó el director general del IICA. EFE
Últimas Noticias
El Supremo cita al fiscal general del Estado para que declare como investigado el 29 de enero
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, deberán declarar sobre la presunta filtración en el caso de Alberto González Amador
Condenados en Rusia dos hombres a penas de 17 y nueve años de cárcel por colaborar con Ucrania
Dos hombres reciben sentencias por "traición" en Rusia; uno a 17 años por contacto con servicios ucranianos y otro a nueve años por financiar a las Fuerzas Armadas de Ucrania

Regresa a Alemania activista germano-iraní condenada a más de 10 años y tras 4 en prisión
Nahid Taghavi, activista por los derechos de las mujeres, regresa a Alemania tras sufrir detención arbitraria y severas condiciones en prisión, mientras las autoridades iraníes continúan con las violaciones a los derechos humanos
Irán acusa a EEUU de toma de rehenes tras años de denuncias de arrestos de occidentales
Teherán responde a las acusaciones de Estados Unidos, denunciando la detención de Mohammad Abedini como una maniobra de "toma de rehenes", mientras persiste el arresto de ciudadanos occidentales en Irán
El deshielo de la Antártida puede estar activando volcanes ocultos
El calentamiento global provoca el derretimiento de la capa de hielo en la Antártida, incrementando la actividad volcánica en sus volcanes subglaciales y generando un ciclo de retroalimentación climática
