Bangkok, 6 nov (EFE).- Los vertederos de los países en desarrollo podrían ser el foco de donde surja la próxima pandemia, destaca un estudio científico publicado este miércoles que analiza la expansión de los basureros y la interacción de personas y animales en ellos.
"Los vertederos de basura actúan como una interfaz entre los humanos, los animales y el medioambiente, de la que podrían surgir las enfermedades infecciosas emergentes", remarca Bruce Gummow, profesor de la Universidad James Cook, en un comunicado de esta institución australiana.
El estudio, en el que también participa la Universidad Mahidol de Tailandia y fue publicado en la revista ScienceDirect, destaca que estos países, donde las políticas de tratamiento de basura son más laxas, miles de personas rebuscan entre los desperdicios para ganarse la vida como recolectores de basura informal.
Según Gummow, experto en epidemiología, estos trabajadores, ya de por si con mala salud y que comúnmente carecen de acceso a tratamiento médico, coinciden en condiciones antihigiénicas e insalubres con animales que tienen una alta prevalencia de enfermedades infecciosas.
"En comparación con los entornos naturales, los vertederos proporcionan alimento a los animales durante todo el año. Una alta densidad de población de múltiples especies en un vertedero aumenta la tasa de contacto dentro y entre especies, lo que permite la rápida transferencia de patógenos y una mayor probabilidad de que surjan nuevas cepas de patógenos", dijo Gummow.
El estudio analizó casi 350 artículos científicos, muchos de ellos centrados en los animales que se encuentran en los vertederos y las enfermedades bacteriales, parasitarias y virales que suelen sufrir, para llegar a esta conclusión.
El académico incide en la tendencia creciente en el mundo en cuanto a epidemias de enfermedades zoonóticas, aquellas que pasan de los animales a los humanos, y enfermedades infecciosas emergentes.
"Se estima que para el año 2050 las ciudades generarán más de seis millones de toneladas de desechos sólidos por día. El porcentaje de materia orgánica en la composición de los desechos es alto en los países de bajos ingresos y la eliminación sin control, como los vertederos abiertos con quema al aire libre, es una práctica común", subraya Gummow.
El académico reclama un estudio exhaustivo de las enfermedades que se puedan encontrar en los vertederos, además de un control y una gestión sostenible en la recolección y eliminación de desechos, entre otros pasos para evitar una hipotética crisis sanitaria. EFE
Últimas Noticias
Noboa reitera su lucha contra "viejos políticos" y "narcoterroristas" en Ecuador
Noboa enfatiza la necesidad de una Asamblea Nacional colaborativa y presenta a sus candidatos en Cayambe, mientras se prepara para las elecciones del 9 de febrero y enfrenta críticas internas
El Sporting expulsará a un aficionado por insultos racistas a Bambo Diaby en El Molinón
El Real Sporting de Gijón identifica y expulsará a un abonado por racismo hacia Bambo Diaby, mientras LaLiga denunciará los hechos ante la Fiscalía contra los delitos de odio

El venezolano Eduin Becerra gana la séptima etapa de la Vuelta al Táchira y sigue líder
Eduin Becerra se impone en la séptima etapa de la Vuelta al Táchira, reafirmando su liderazgo tras recorrer 151,4 kilómetros entre San Rafael de El Piñal y Cerro Cristo Rey
Abascal se reúne con jefes de Estado latinoamericanos en su visita a Washington
Abascal analiza en Washington la seguridad global con líderes latinoamericanos y critica el cese del presidente de Telefónica como parte de un asalto del gobierno español a empresas privadas
