
El director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, ha comunicado que en este momento el Ministerio de Sanidad no considera necesaria una campaña de vacunación masiva ante la emergencia sanitaria derivada de las inundaciones provocadas por la DANA, al tiempo que también ha descartado una vacunación sistemática contra el tétanos. Asimismo, ha anunciado el ministerio y la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana han activado un protocolo de vigilancia epidemiológica diaria ante la emergencia sanitaria derivada de las inundaciones.
"Lo que recomendamos ante cualquier herida es que, si se tiene síntomas de alarma como hinchazón o enrojecimiento, se acuda a los servicios sanitarios y desde ahí se valorará si se necesita algún tipo de inmunización o vacunación frente al tétanos", ha explicado Gullón en la rueda de prensa en Moncloa tras la reunión esta tarde del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA.
Asimismo, Gullón ha informado de que se ha reforzado la disponibilidad de vacunas en los centros de salud, especialmente aquellas que podrían ser necesarias ante un aumento de la demanda (tétanos, difteria) o posibles brotes (hepatitis A).
Al hilo, el director general de Salud Pública y Equidad en Salud ha indicado que se mantiene en la Comunidad Valenciana la vacunación sistemática y las campañas de vacunación estacional (gripe, Covid-19, VRS en niños). "Es importante que no se paren las vacunaciones que se realizan en los servicios de salud. Por un lado la vacunación habitual que contiene vacunas efectivas ante algunos riesgos que puedan surgir en estos momentos, y por otro porque queremos continuar con la campaña de gripe y de Covid-19", ha detallado.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DIARIA
Gullón también ha comunicado que el Ministerio de Sanidad y la Consellería de Sanitat han activado un protocolo de vigilancia epidemiológica diaria ante la emergencia sanitaria derivada de las inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Este plan incluye una evaluación diaria de la situación, con el objetivo de detectar de forma precoz cualquier brote de infección en las zonas afectadas y controlar su evolución.
"Este ha sido el primer documento que hemos aprobado en el Grupo de coordinación de la respuesta de salud pública ante las inundaciones causadas por la DANA en la Comunitat Valenciana. Es un documento sobre todo destinado a profesionales de la salud, donde se detallan qué vigilancia hay que hacer ante determinados síntomas", ha señalado.
El objetivo es garantizar la detección de posibles casos de infección con potencial epidémico como gastroenteritis, leptospirosis y neumonía en personas expuestas a las zonas inundadas, monitorizar su evolución e implementar medidas de control para prevenir brotes.
En este punto, Gullón ha querido mandar un mensaje de calma y tranquilidad ante "las informaciones falsas que se han publicado en los últimos días". "En esta época de tanta información y de sobreinformación, a veces están corriendo bastantes mentiras y algunas informaciones falsas sobre los riesgos en salud", ha agregado.
Por ello, el director general de Salud Pública y Equidad en Salud ha pedido "no dejarse llevar" por este tipo de informaciones. "Creo que es un momento en el que tenemos que recalcar de nuevo el trabajo importante técnico y científico que hacen las personas que trabajan en las administraciones públicas. En este caso me estoy refiriendo tanto a Administración General del Estado como a las personas que trabajan en la Generalitat Valenciana, que cuenta con un carácter técnico y científico muy alto", ha finalizado Gullón.
Últimas Noticias
Aagesen confirma que todos están bien tras incendio en la COP30 que ha desalojado el pabellón
La delegación española y los periodistas presentes resultaron ilesos tras un incendio en las instalaciones diplomáticas durante la Cumbre del Clima en Belém, Brasil, según un comunicado oficial que llamó a mantener la calma entre los asistentes

(Crónica) El Manchester City pierde el ritmo del Chelsea como perseguidor del liderato

La FINUL documenta más de 10.000 violaciones israelíes del alto el fuego en Líbano
Naciones Unidas advierte sobre la crisis en la frontera libanesa, con numerosas incursiones y ataques aéreos desde que entró en vigor el pacto de no agresión, mientras altos funcionarios piden más acciones para evitar una escalada militar

Trump matiza que su plan de paz para Ucrania no es una propuesta definitiva

La Casa Blanca dice que "ha hablado por igual" con Rusia y Ucrania sobre el plan para poner fin a la guerra
Funcionarios estadounidenses han sostenido encuentros independientes con Moscú y Kiev acerca de una propuesta reciente para detener los combates, mientras autoridades ucranianas se muestran dispuestas al diálogo aunque persisten objeciones sobre la posible cesión territorial y la reducción militar
