Representantes de una treintena de sociedades sanitarias, investigadores y pacientes han destacado este miércoles el papel que tienen las vacunas y una actuación enfocada desde una perspectiva 'One Health' para prevenir la resistensia antimicrobiana, durante la jornada 'Innovación y salud pública, retos desde la perspectiva One Health: el papel de la vacunación en la prevención de la resistencia a los antimicrobianos (RAM)' organizada por ECODES.
Durante la jornada se han abordado tres grandes ejes de trabajo alrededor de tres mesas redondas: los desafíos de la gestión del RAM y su impacto en la salud pública; la innovación y un uso adecuado de nuevos antibióticos, entre ellos el papel de la vacunación; y la planificación y acción en políticas de salud. Todo ello bajo la premisa 'One Health', que recuerda que si algo es bueno para el planeta, es bueno también para los seres humanos.
La investigadora Margarita del Val, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido la encargada de la conferencia inaugural de la jornada. En su intervención, ha aseverado que "las vacunas son la mejor representación del lema 'mejor prevenir que curar', porque no solo tienen un efecto directo previniendo una determinada infección, también tienen efectos indirectos, como la inmunidad colectiva".
Sin embargo, del Val ha puntualizado que para que las vacunas sean "completamente eficaces" necesitan poder llegar al mayor número de gente posible, además de otras medidas complementarias como un cribado de la población y un tratamiento adecuado para las personas que ya están infectadas.
Por su parte, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha definido la resistencia antimicrobiana como una "buena mirilla" para atisbar los retos sanitarios del futuro y ha recordado que es un problema de salud pública que se tiene que abordar con las herramientas de salud pública, teniendo en cuenta los determinantes sociales, económicos y ambientales. Además, ha destacado la importancia de la capacidad de la prevención y la necesidad de que las nuevas estrategias aborden el ámbito sociosanitario.
En el cierre de la jornada se ha subrayado la importancia de abordar la RAM con una visión integral, que incluya también la influencia del medio ambiente y las consecuencias de la contaminación y el cambio climático en el desarrollo de las resistencias, porque no se puede vivir como personas sanas en un planeta que no lo está, como se ha explicado. Otro de los aspectos destacados ha sido el papel de la Atención Primaria desde la medicina y la enfermería, y del sector farmacéutico, como enlace más directo y de conexión con los pacientes.
El director ejecutivo de ECODES, Víctor Viñuales, ha abogado por la necesidad de aunar esfuerzos para abordar este tipo de problemas porque estos "no se resuelven en soledad, ni con poco esfuerzo ni poco talento". Asimismo, ha apuntado que "nos vamos dando cuenta de que todo está interrelacionado", en referencia a la urgencia de hablar de salud y medio ambiente como dos factores que se influyen mutuamente.
Este encuentro forma parte del proyecto 'Prevención y salud global: pilares para un futuro sostenible', y es el primer paso de la constitución de un consejo asesor, compuesto por entidades y representantes del ámbito de la investigación, que seguirá avanzando con una perspectiva integrada que abarca la vacunación y la resistencia antimicrobiana.
Últimas Noticias
La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Caminando Fronteras informa sobre la muerte de 50 migrantes, la mayoría paquistaníes, en un cayuco que partió de Mauritania tras un viaje de trece días sin rescate

Más de 30 millones de personas necesitarán ayuda en Sudán en el 2025 debido a la guerra
La crisis en Sudán provoca que 30,4 millones de personas enfrenten desnutrición e inseguridad alimentaria, mientras el conflicto desplaza a millones y genera una respuesta humanitaria prioritaria para los más vulnerables
Sanidad ofrece a la OMS su ayuda para coordinar asistencia sanitaria, médica y humanitaria para el pueblo palestino
Mónica García anuncia coordinación con la OMS para asistencia urgente a Palestina, destacando compromiso humanitario de España y apoyo a la salud de los gazatíes afectados por el conflicto

Israel niega que el alto el fuego en Gaza incluya su retirada del corredor de Filadelfia
Israel planea mantener sus fuerzas en el corredor de Filadelfia durante la primera fase del alto el fuego, condicionando su retiro a exigencias sobre Hamás y los rehenes
Siria reclama a Israel la retirada de sus tropas del país y promete "proteger a la patria y al pueblo sirio"
El ministro Asaad Hasán al Shaibani exige la retirada de las tropas israelíes de Siria, reafirma el compromiso de proteger al pueblo sirio y sostiene la necesidad de respetar la soberanía nacional
