
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones más de 275 entre personas y entidades, relacionadas con la industria de defensa rusa, muchas de ellas de otros países, así como por colaborar con Moscú en la evasión de restricciones anteriores impuestas para mermar su capacidad militar en Ucrania.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha informado este miércoles de que las sanciones han caído sobre empresas y personas de una quincena de países, entre ellos China, Suiza, Tailandia y Turquía, así como contra "productores internos de suministros clave y otros materiales para la industrial militar de Rusia".
"Estados Unidos y nuestros aliados seguirán adoptando medidas decisivas en todo el mundo para detener el flujo de herramientas y tecnologías que Rusia necesita para librar su guerra ilegal e inmoral contra Ucrania", ha enfatizado el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.
El Tesoro ha destacado que gracias a este tipo de sanciones a Rusia y al cada vez mayor número de restricciones impuestas a terceros, el Kremlin cada vez es más dependiente de "esquemas transnacionales complejos y costosos" para adquirir las herramientas que necesita para seguir con su maquinaria bélica.
Últimas Noticias
Alexia Putellas inaugura su mural tras convertise en nueva embajadora de Pepsi
Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, presenta un mural de arte urbano del artista Dase en Mollet del Vallès, destacando el compromiso de la marca con el fútbol femenino y su futuro

Rusia informa de nuevos avances en Ucrania tras una noche con más de cien drones derribados
Rusia reporta la captura de Lisovka en Donetsk y la interceptación de 105 drones, mientras Moscú asegura que no hubo víctimas ni daños tras el ataque aéreo de la noche anterior

China rechaza el plan de Israel para expandir sus operaciones militares en Gaza
Las autoridades chinas se oponen a la operación 'Carros de Gedeón' de Israel, abogando por una solución política y un alto el fuego efectivo en la Franja de Gaza

El primer ministro de Nueva Zelanda apuesta por prohibir el uso de las redes sociales a menores de 16 años
Christopher Luxon apoya proyectos de ley para restringir el acceso de menores de 16 años a redes sociales, enfatizando la protección frente a contenido violento y ciberacoso en Nueva Zelanda

Emiratos Árabes Unidos se niega a reconocer la decisión de las autoridades sudanesas de romper relaciones
