
El jefe de Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, el doctor Oriol Franch, recuerda que en pacientes de ictus "cada segundo cuenta", ya que "a atención médica rápida puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y una discapacidad permanente".
El neurólogo insiste en la necesidad de reconocer los principales síntomas puesto que "cada minuto que pasa sin tratamiento, millones de neuronas están en riesgo de muerte". Por este motivo, el especialista destaca la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento rápido.
El doctor explica los principales desencadenantes de esta patología como la aterosclerosis, una condición en la que las arterias se llenan de placas grasas que pueden bloquear el flujo sanguíneo o desprenderse y viajar a otra región, causando una embolia. Asimismo, los factores de riesgo más comunes son la hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, tabaquismo y sedentarismo.
Por otro lado, el ictus también puede estar relacionado con afecciones cardíacas, como arritmias o prótesis valvulares, que favorecen la formación de coágulos que pueden llegar al cerebro. "En personas jóvenes, se han observado causas menos comunes, como la disección de la arteria carótida o alteraciones congénitas del corazón como el foramen oval permeable".
Respecto a la sintomatología, las señales más comunes son las alteraciones del lenguaje con dificultad para expresar o entender, la pérdida de visión parcial o completa, la falta de sensibilidad o debilidad en un lado del cuerpo, problemas al caminar y mantener el equilibrio y, dolor de cabeza severo, que a menudo se describe como un "trueno".
El neurólogo incide en que el diagnóstico del ictus es una emergencia médica que requiere acción rápida para evitar daños irreversibles. Activar lo que se conoce como 'Código Ictus'. "Este conjunto de protocolos médicos señalan los pasos a seguir para evaluar clínicamente al paciente", explica.
Además, señala que en ocasiones las pruebas diagnósticas realizadas en las primeras horas permiten un diagnóstico preciso de cuál ha sido la causa del ictus. No obstante, no siempre hay un diagnóstico de certeza de cuál ha sido la causa que ha provocado la oclusión de una determinada arteria.
Por último, el doctor aclara que en este contexto, hay que realizar estudios diagnósticos adicionales que permitan identificar la causa específica de la obstrucción arterial. "Para ello, se realizan pruebas avanzadas como ecografía de las arterias cerebrales, ecocardiografía para evaluar posibles problemas cardíacos y monitorización electrocardiográfica prolongada, para intentar detectar una posible arritmia cardiaca que pueda haber causado el ictus", apunta el especialista.
Últimas Noticias
Alemania respalda la adhesión a la Unión Europea de los países balcánicos en su gira por la región
Montenegro espera incorporarse al bloque europeo en 2028 tras recibir muestras de respaldo estratégico por parte de Berlín durante la visita de Johann Wadephul, quien destacó avances pero advirtió que el ingreso depende del cumplimiento estricto de los requisitos comunitarios

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos

El exsecretario del Tesoro con Bill Clinton se retira de la vida pública tras sus mensajes con Epstein
Larry Summers rompe el silencio al anunciar que dejará actividades públicas tras la filtración de correos electrónicos con Jeffrey Epstein, un escándalo que también involucra a figuras políticas, mientras el Departamento de Justicia abre una investigación urgente

Maduro invita a la Administración Trump a hablar "cara a cara"
El mandatario venezolano solicita establecer conversaciones directas con Washington tras la última amenaza del presidente estadounidense de considerar una intervención militar, subrayando que el diálogo sigue siendo la única vía para evitar un conflicto entre ambos países

Israel anuncia que ha desarticulado una red de Hamás que planeaba atentar en Alemania
