
El jefe de Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, el doctor Oriol Franch, recuerda que en pacientes de ictus "cada segundo cuenta", ya que "a atención médica rápida puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y una discapacidad permanente".
El neurólogo insiste en la necesidad de reconocer los principales síntomas puesto que "cada minuto que pasa sin tratamiento, millones de neuronas están en riesgo de muerte". Por este motivo, el especialista destaca la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento rápido.
El doctor explica los principales desencadenantes de esta patología como la aterosclerosis, una condición en la que las arterias se llenan de placas grasas que pueden bloquear el flujo sanguíneo o desprenderse y viajar a otra región, causando una embolia. Asimismo, los factores de riesgo más comunes son la hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, tabaquismo y sedentarismo.
Por otro lado, el ictus también puede estar relacionado con afecciones cardíacas, como arritmias o prótesis valvulares, que favorecen la formación de coágulos que pueden llegar al cerebro. "En personas jóvenes, se han observado causas menos comunes, como la disección de la arteria carótida o alteraciones congénitas del corazón como el foramen oval permeable".
Respecto a la sintomatología, las señales más comunes son las alteraciones del lenguaje con dificultad para expresar o entender, la pérdida de visión parcial o completa, la falta de sensibilidad o debilidad en un lado del cuerpo, problemas al caminar y mantener el equilibrio y, dolor de cabeza severo, que a menudo se describe como un "trueno".
El neurólogo incide en que el diagnóstico del ictus es una emergencia médica que requiere acción rápida para evitar daños irreversibles. Activar lo que se conoce como 'Código Ictus'. "Este conjunto de protocolos médicos señalan los pasos a seguir para evaluar clínicamente al paciente", explica.
Además, señala que en ocasiones las pruebas diagnósticas realizadas en las primeras horas permiten un diagnóstico preciso de cuál ha sido la causa del ictus. No obstante, no siempre hay un diagnóstico de certeza de cuál ha sido la causa que ha provocado la oclusión de una determinada arteria.
Por último, el doctor aclara que en este contexto, hay que realizar estudios diagnósticos adicionales que permitan identificar la causa específica de la obstrucción arterial. "Para ello, se realizan pruebas avanzadas como ecografía de las arterias cerebrales, ecocardiografía para evaluar posibles problemas cardíacos y monitorización electrocardiográfica prolongada, para intentar detectar una posible arritmia cardiaca que pueda haber causado el ictus", apunta el especialista.
Últimas Noticias
Gobierno de Milei recuerda el asesinato de Nisman en "manos de lo más oscuro del poder"
La Oficina del Presidente Milei reafirma su compromiso con justicia por el asesinato del fiscal Alberto Nisman, relacionado con la denuncia a la expresidenta Cristina Fernández y el memorándum con Irán
Simeone: "Cuando ganamos la primera Liga perdimos en Almería... Fútbol"
Diego Simeone reflexiona sobre la derrota del Atlético de Madrid ante el Leganés, destacando que "acostumbrarse a ganar" hace más difícil aceptar las derrotas y el desafío del próximo partido
Israel tiene ya listos tres puntos de acogida para los rehenes liberados
Las Fuerzas Armadas de Israel instalan puntos de acogida en la frontera con Gaza para recibir a los rehenes, listos para proceder a su atención médica y traslado a hospitales

El partido de Ben Gvir anuncia que se retira del Gobierno israelí este domingo en protesta por el acuerdo
Los ministros de Poder Judío, Itamar Ben Gvir, Yitzhak Wasserlauf y Amichai Eliyahu, renuncian en desacuerdo con el acuerdo de alto el fuego con Hamás, indicando la crisis en el Gobierno israelí
