La AEMPS reconoce nueve proyectos desarrollados para hacer frente al problema de la resistencia a los antimicrobianos

Nueve proyectos premiados por la AEMPS destacan avances en la lucha contra la resistencia a antimicrobianos, abarcando desde iniciativas en salud humana hasta sanidad animal y medio ambiente

Guardar

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha reconocido nueve proyectos desarrollados para hacer frente al problema de la resistencia a los antimicrobianos en el marco de la IV edición de los Premios del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).

En la categoría 'Mejor iniciativa en vigilancia y control del consumo de antibióticos y de sus resistencias en el ámbito de la salud humana' ha sido galardonada la evaluación clínica de 'iAST', presentado por Pragmatech AI Soluctions. Mientras que una solución para el empleo de tratamientos dirigidos más eficaces frente al complejo respiratorio bovino, presentado por la Universidad de Murcia, ha sido reconocido como 'Mejor iniciativa en vigilancia y control del consumo de antibióticos y de sus resistencias en el ámbito de la sanidad animal'.

Una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela sobre monitorización integrada del flujo de resistencias a antimicrobianos (RAM) y dianas de intervención "del medio ambiente, a la granja y a la mesa" ha ganado como 'Mejor iniciativa de investigación de la resistencia a los antibióticos'. Y un artículo publicado en 'Nature Communications', presentado por el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) como 'Mejor publicación científica sobre resistencia a los antibióticos'.

El Programa VINCat, del Instituto Catalán de Oncología (ICO), ha sido reconocido en la categoría de "Mejor iniciativa de formación e información a los profesionales sanitarios sobre la resistencia a los antibióticos". Como 'Mejor iniciativa de comunicación y sensibilización de la población sobre la resistencia a los antibióticos', ha resultado vencedor el 'late-night' 'La Resistencia Antimicrobiana', presentado por Merck Sharp and Dohme (MSD).

El proyecto de Gestión de Resistencias Antimicrobianas basado en procesamiento de LENguaje Natural e Inteligencia Artificial (GRALENIA), presentado por Bahia Software, ha sido reconocido en la categoría de 'Mejor iniciativa para la prevención de infecciones en salud humana: seguridad del paciente'. En la categoría 'Mejor iniciativa para la prevención de infecciones en sanidad animal' ha ganado un proyecto presentado por la Granja de Desarrollo Ovino AGM y a 'Mejor iniciativa frente a la resistencia a los antibióticos en el ámbito del medioambiente' un estudio presentado por la Fundación Privada Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal).

Los Premios PRAN se crearon en el año 2017 con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a aquellas iniciativas consideradas ejemplares y que han contribuido de forma sobresaliente a la consecución de las metas propuestas en la estrategia nacional frente a la resistencia bacteriana.

Últimas Noticias

Abascal carga contra Maduro tras llamar a Vox "partido fascista" y vaticina que acabará en el ostracismo "por las malas"

Santiago Abascal responde a Nicolás Maduro por acusaciones de fascismo y declara que el "pueblo venezolano" enviará al mandatario "al basurero de la historia por las malas

Abascal carga contra Maduro tras

Fuerza Armada venezolana rechaza que Uribe solicite una intervención internacional al país

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana condena las declaraciones de Álvaro Uribe sobre una intervención internacional en Venezuela, reafirmando su compromiso con la paz y advirtiendo sobre posibles amenazas a la nación

Infobae

Belén Esteban se rompe tras visitar a Anabel Pantoja y a su hija Alma en el hospital: "Va para largo"

Belén Esteban apoya a Anabel Pantoja y su hija Alma en el hospital, destacando la importancia de proteger su intimidad y la gratitud al personal médico por su labor en esta situación difícil

Belén Esteban se rompe tras

Wall Street abre en verde tras informe de inflación leve y repunte de las tecnológicas

Wall Street inicia la jornada con incrementos en sus índices principales gracias a un leve aumento del índice de precios del productor y un repunte notable en acciones tecnológicas

Infobae

Amazon Web Services invertirá 5.000 millones de dólares en México en un centro de datos para toda América

AWS establece una región de datos en Querétaro, México, con una inversión de 5.000 millones de dólares, proyectando un impacto de 10.000 millones de dólares en el PIB y generación de 7.000 empleos anuales

Amazon Web Services invertirá 5.000