La doctora de la Clínica Universidad de Navarra, Paula Rodríguez Otero, ha abordado el uso de la terapia CAR-T en el tratamiento del mieloma múltiple, destacando el impacto positivo de esta inmunoterapia en pacientes que han agotado las opciones convencionales.
El mieloma múltiple (MM) es un cáncer de las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco encargado de producir anticuerpos. La enfermedad provoca la proliferación descontrolada de estas células en la médula ósea, afectando la producción normal de células sanguíneas y causando complicaciones graves en el sistema inmunológico, renal y óseo.
"La terapia CAR-T está logrando altas tasas de respuesta duradera en estos pacientes, lo que además se traduce en una mejora significativa de su calidad de vida", explica. La experta ha señalado que España cuenta ya con una experiencia clínica considerable en el uso de esta terapia, gracias a su participación en estudios que han llevado a la aprobación de algunos CAR-T.
"Sin embargo, el principal reto es la escasa disponibilidad de estas terapias en nuestro medio, por lo que urge aumentar el acceso para que más pacientes puedan beneficiarse", añade. Complementando esta visión, Valentín Cabañas, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, de Murcia, ha coordinado un simposio en el que ha destacado el papel de la inteligencia artificial (IA) en el manejo del MM.
"La IA tiene el potencial de optimizar el tratamiento de esta enfermedad al predecir la progresión en fases tempranas y mejorar la estratificación pronóstica", explica. En su ponencia, Cabañas ha expuesto cómo el análisis de grandes cantidades de datos con IA podría guiar la selección de terapias y reducir eventos adversos, proporcionando una atención más personalizada y efectiva.
La experta ha estado presente en el Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia, #Hemato2024, celebrado en Palma de Mallorca, donde además se ha tratado la leucemia mieloblástica aguda (LMA) en personas mayores. Al respecto, Pau Montesinos, del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, ha analizado las opciones terapéuticas, presentes y futuras, para este grupo de pacientes, especialmente vulnerables debido a su pronóstico complejo y características genéticas adversas.
La LMA es un cáncer sanguíneo caracterizado por el crecimiento rápido de células mieloides inmaduras. Es más común en adultos mayores, quienes presentan un mayor riesgo debido a condiciones clínicas pre-existentes y una menor tolerancia a tratamientos intensivos.
"Nos hemos centrado en la población de entre 60 y 80 años, que constituye la mayoría de los casos de LMA", ha afirmado Montesinos, quien señaló que más del 50% de los diagnósticos de esta leucemia ocurren en esta franja de edad. En su exposición, el experto ha abordado las opciones de tratamiento estándar y los avances en abordajes curativos mediante quimioterapia intensiva, combinada con terapias dirigidas y nuevas combinaciones de quimioterápicos.
Avances en el tratamiento de la LMA y mejora de resultados en mayores Según Montesinos, la combinación de quimioterapia intensiva seguida de trasplante hematopoyético (generalmente conocido como trasplante de médula ósea) ofrece una estrategia con potencial curativo. Esta opción ha sido mejorada con la incorporación de terapias dirigidas que permiten personalizar el tratamiento según las características genéticas del paciente.
"El desafío principal es mejorar los resultados en pacientes de edad avanzada con tratamientos menos agresivos", ha destacado Montesinos, subrayando combinaciones de fármacos que han demostrado ser más efectivas en pacientes con perfiles genéticos específicos. Estas alternativas terapéuticas suponen una esperanza para quienes no pueden tolerar terapias intensivas.
Montesinos también ha hecho énfasis en la importancia de los estudios de vida real, que reflejan la efectividad de los tratamientos en contextos clínicos cotidianos. Estos estudios ofrecen una base valiosa para guiar las decisiones terapéuticas en LMA para pacientes mayores, complementando los ensayos clínicos aleatorizados de fase III. "La práctica clínica debe basarse no solo en el conocimiento experimental, sino también en la experiencia acumulada en la práctica real, ya que ambos enfoques son esenciales para definir y mejorar los estándares de tratamiento en esta población", ha puntualizado.
Últimas Noticias
Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
Tras más de un año de ocupación forzosa y tras una larga vigilia, la defensora de derechos humanos Amparo Carvajal recibe nuevamente el control del histórico edificio en un acto respaldado por el presidente Paz y autoridades nacionales

(Crónica) España remonta a Chequia y vuelve a las semifinales de la Copa Davis
La escuadra nacional aseguró su pase a la penúltima ronda del certamen tras una vibrante actuación en Bolonia, superando la eliminación inicial mediante sólidos triunfos en individuales y dobles, donde Granollers y Martínez definieron la llave ante el combinado checo

Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein

Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones

Toto Wolff vende al estadounidense George Kurtz un 15% de su participación en Mercedes-AMG PETRONAS
El empresario George Kurtz, fundador de CrowdStrike, adquiere una participación minoritaria, se incorpora como coproductor, suma experiencia en tecnología y ciberseguridad, y apoyará la innovación estratégica para el campeonato mundial de automovilismo según confirma la escudería inglesa
