Trípoli, 27 oct (EFE).- La propagación de langostas del desierto desde hace más de una semana en Libia han afectado a alrededor de dos millones de palmeras, afirmó este domingo el responsable del comité de lucha contra estos insectos, Salah Embarek, y alertó del riesgo de migración hacia otras zonas limpias.
"Los dos gobiernos (del oeste y el este) no respondieron a nuestras llamadas para luchar contra las langostas del desierto", lamentó Embarek, que denunció escasez de pesticidas y otro material necesarios para combatir la plaga.
La semana pasada, los agricultores libios pidieron la intervención urgente de las autoridades ante la amenaza de esta plaga en sus cultivos que había proliferado por las recientes lluvias.
Asociaciones agrícolas denunciaron graves daños en al menos 400 hectáreas e infecciones en cultivos agrícolas, bosques y vegetación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera la langosta del desierto como "la plaga migratoria más destructiva del mundo" ya que es un "insecto voraz" que "ingiere su propio peso cada día" en "los cultivos alimentarios y el forraje".
FAO afirma que un enjambre de un kilómetro cuadrado puede consumir la misma cantidad de alimentos que 35.000 personas al día, lo que supone una grave amenaza para la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales.
En 2020, la organización internacional identificó un brote masivo en gran parte del África oriental, Asia sudoccidental y la región del Mar Rojo.
Las langostas del desierto pueden multiplicarse rápidamente, especialmente en zonas con climas áridos y semiáridos, como en Libia. EFE
Últimas Noticias
El boicoteo de comercios en protesta por los altos precios se extiende por los Balcanes
El boicot en Croacia contra los altos precios suscita reacciones en Bosnia-Herzegovina y Montenegro, donde se promueven movilizaciones similares para frenar el aumento del costo de vida
Líder de Hizbulá rechaza la prórroga de la tregua y exige la retirada de Israel del Líbano
El secretario general de Hizbulá, Naim Qasem, exige la retirada incondicional de las tropas israelíes del sur del Líbano tras rechazar la prórroga del alto el fuego acordada por Estados Unidos
El Ibex 35 se desliga de EEUU y sube un 0,12% para rozar los 12.000 puntos
La jornada bursátil global refleja la caída de Wall Street y su impacto en Europa, mientras el Ibex 35 se mantiene en positivo con expectativas sobre decisiones monetarias y resultados empresariales

Comisión PE pide que se explique entrada de sancionada Delcy Rodríguez en España en 2020
El Parlamento Europeo investiga la entrada de Delcy Rodríguez en España, en el contexto de sanciones de la Unión Europea y la responsabilidad de los Estados miembros en su aplicación
Luis de la Fuente: "Nunca pensé en otra opción, estaba convencido de dónde quería estar"
Luis de la Fuente expresa su emoción tras renovar como seleccionador nacional hasta 2028, reafirmando su compromiso con la RFEF y su deseo de alcanzar nuevos logros en el fútbol español
