San Salvador, 25 oct (EFE).- La Dirección General de Protección Civil anunció este viernes el cambio de la alerta roja para todo El Salvador por dengue por naranja y amarilla, y solamente para parte del territorio.
La entidad gubernamental detalló, en un boletín informativo, que decreta alerta naranja para 22 municipios y amarilla para el mismo número de localidades, y en el resto de municipios (218) queda sin efecto la alerta roja, vigente desde el 3 de julio pasado.
"La situación del dengue a nivel nacional ha tenido una disminución de casos, asimismo, el riesgo de estos municipios", apunta Protección Civil.
De acuerdo con datos oficiales, en lo que va del 2024 se reportaron 7.243 casos sospechosos de dengue en el país. El 78 % de los casos sospechosos son menores de 19 años.
Además, se registran 716 casos confirmados y la muerte de nueve menores de edad.
Protección Civil indicó que, actualmente, en el país circulan "los 4 serotipos del virus (DEN1, 2, 3 y 4)", por lo que "se sugiere mantener la misma intensidad de actividades de prevención, promoción y educación para la salud en la población general".
El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) distribuido en las Américas y que afecta a lactantes, niños y adultos.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), no hay una medicina especializada para tratar el dengue cuya infección puede ser asintomática o evidenciarse con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta e incapacitante, dolores de cabeza, dolores musculares y sarpullidos.
La enfermedad puede tomar un curso grave que se evidencia por un choque, dificultad para respirar, sangrado grave y complicaciones de los órganos.EFE
Últimas Noticias
El Gobierno condena rotundamente el asesinato de dos trabajadores de la Embajada de Israel en Washington
José Manuel Albares expresa su condena al asesinato de un trabajador de la Embajada de Israel en EE. UU. y su pareja cerca del Museo Judío de Washington, destacando la necesidad de erradicar el antisemitismo
HK Hutchison defiende legalidad de la venta de puertos panameños pese a críticas de China
CK Hutchison responde a críticas de China y reafirma que la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal cumple con las normativas vigentes en medio de tensiones internacionales
España reclama más interconexiones ante otros 14 países y la Alianza de industrias electrointensivas
Jordi Hereu exige una interconexión eléctrica más efectiva en la UE para alcanzar metas de integración, abogando por el cumplimiento del 10% de conexión entre la Península Ibérica y Francia
