Madrid, 25 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que “veni, vidi, vici” es la forma apropiada de escribir esta expresión latina.
Sin embargo, es habitual encontrar en los medios frases como las siguientes: “‘Vini, vidi, vinci’, así ha sido el regreso del cantante a la televisión”, “‘Veni, vidi, vinci’: ¿por qué Ferrari gana tan pronto en Le Mans y le cuesta tanto en la Fórmula 1?” o “Ricky Martin en Sevilla: ‘vini, vidi, vici’”.
La fórmula, atribuida a Julio César (y que se traduce por “llegué, vi, vencí”), se utiliza habitualmente para aludir a la rapidez con la que se ha hecho algo con éxito. La grafía adecuada es “veni, vidi, vici”, recogida en el “Diccionario del español actual”, de Seco, Andrés y Ramos, y se recomienda evitar otras variantes como “vini, vidi, vici”; “vini, vidi, vinci”, o “veni, vidi, vinci”. Por último, se recuerda que, por ser una expresión latina, según indica la “Ortografía de la lengua española”, lo adecuado es escribirla en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letras, entre comillas.
Así, lo adecuado habría sido escribir en los ejemplos anteriores “‘Veni, vidi, vici”, así ha sido el regreso del cantante a la televisión”, “‘Veni, vidi, vici’: ¿por qué Ferrari gana tan pronto en Le Mans y le cuesta tanto en la Fórmula 1?” y “Ricky Martin en Sevilla: ‘veni, vidi, vici’”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
feu/jac
Últimas Noticias
Llegan a Catalunya seis menores palestinos enfermos y heridos para recibir atención sanitaria

Hacemos Córdoba recurre al Defensor del Pueblo por la "falta de transparencia" sobre la obra de calle Colombia

El enviado de EEUU para Oriente Próximo visitará este viernes Gaza para inspeccionar la entrega de ayuda

Carlo Costanzia, indiferencia al posado veraniego de Terelu Campos

Gloria Camila toma una drástica decisión tras las declaraciones de Tamara
