
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha anunciado este viernes la inclusión de Líbano en su llamada "lista gris" de países con serios problemas para impedir el flujo ilegal y lavado de dinero.
La designación anunciada este viernes representa otro golpe más contra la economía de un país inmerso en una de sus peores crisis financieras del último siglo en particular desde su entrada por vez primera en suspensión de pagos hace cuatro años. Ahora, a la crisis se añade la invasión israelí del país a principios de este mes para intensificar las operaciones contra las milicias libanesas de Hezbolá.
Además de Líbano, Argelia, Angola y Costa de Marfil también se han añadido a la lista de jurisdicciones que requieren una vigilancia más estrecha de sus fondos y la designación podría provocar que los inversores extranjeros sean más cautelosos a la hora de hacer negocios allí.
En agosto, el gobernador del banco central del Líbano, Wasim Mansuri, explicó que la crisis económica había generado desconfianza entre los depositantes, lo que había impulsado un cambio hacia una "economía de efectivo" que estaba socavando los avances logrados en la lucha contra el blanqueo de dinero en el sector bancario.
En respuesta, el Banco del Líbano dio orden de mejorar los controles sobre el desarrollo de las operaciones financieras intradía, según hizo saber Mansuri en su momento en declaraciones recogidas por Bloomberg.
Últimas Noticias
El Gobierno de Trump deporta a más de 150 migrantes a Guatemala
EE.UU. utiliza aviones militares para repatriar migrantes a Guatemala en un esfuerzo por reforzar la política migratoria y dar cumplimiento a las promesas del presidente Trump sobre deportaciones masivas

Al menos 80 migrantes aterrizan en Guatemala tras ser expulsados de EEUU
Más de 80 migrantes guatemaltecos regresan al país tras ser deportados de Estados Unidos; reciben asistencia alimentaria y servicios básicos, mientras la administración Trump refuerza las políticas migratorias.

Ecuador activa con Colombia proceso de extradición de Massuh, acusado por caso Encuentro
Las autoridades ecuatorianas, tras la detención de Nain Massuh en Colombia, inician gestiones de extradición por su implicación en el caso Encuentro, relacionado con corrupción y delitos organizados
El primer ministro de Ontario convoca elecciones anticipadas en busca de legitimidad para hacer frente a Trump
Doug Ford busca un mandato popular para enfrentar las amenazas comerciales de Donald Trump, reforzando la seguridad en Ontario y abordando la crítica situación económica de la provincia canadiense
