París, 25 oct (EFE).- El Grupo de Acción Financiera (GAFI) decidió este viernes incluir a Argelia, Angola, Líbano y Costa de Marfil en su llamada 'lista gris' de países "bajo vigilancia reforzada" por el riesgo de que sean plataformas para el blanqueo, la financiación del terrorismo o de la proliferación de armas de destrucción masiva.
En cambio, Senegal salió de esa lista debido a su "progreso significativo" hacia la solución de las deficiencias que se habían detectado, tras haber completado su plan de acción nacional, señaló el organismo en un comunicado emitido tras una sesión plenaria en París.
Más de 200 delegaciones nacionales y de organizaciones observadoras, como Naciones Unidas o el Fondo Monetario Internacional, participaron en esta sesión plenaria.
El GAFI considera jurisdicciones "bajo vigilancia reforzada" aquellas en las que ha detectado "deficiencias estratégicas" en su dispositivo, pero que al mismo tiempo se han comprometido a colaborar "de forma activa" para resolverlas "rápidamente".
Su 'lista negra', en la que ahora están Corea del Norte, Irán y Birmania, se caracteriza por la falta de colaboración de las autoridades de esos países.
El GAFI pide a sus miembros que no solo presten atención a las operaciones que se realizan en esos tres países, sino que en el caso de Irán y de Corea del Norte apliquen medidas de respuesta para proteger al sistema financiero internacional de los riesgos a los que está expuesto.
"Ante los crecientes riesgos de la financiación de la proliferación, el GAFI reitera su llamamiento a aplicar contramedidas en estas jurisdicciones de alto riesgo", recalcó el comunicado de hoy.
También añadió que continúa la suspensión de Rusia que fue aprobada en febrero de 2023 por su invasión de Ucrania de un año antes.
En este punto, el GAFI reiteró a todos sus miembros que "deben estar atentas a los riesgos actuales y emergentes derivados de la elusión de las medidas adoptadas contra la Federación Rusa a fin de proteger el sistema financiero internacional".
Esta fue la primera sesión plenaria bajo la presidencia de la mexicana Elisa Anda Madrazo, que asumió el puesto en junio pasado un período de dos años que concluirá el 30 de junio de 2026. EFE
Últimas Noticias
Albrecht Weinberg, superviviente de Auschwitz: Cada día estoy en el campo de concentración
Albrecht Weinberg, sobreviviente del Holocausto, reflexiona sobre su experiencia en Auschwitz y la importancia de transmitir su testimonio a las nuevas generaciones para prevenir el odio y la violencia
El gueto judío de Cracovia, la antesala del infierno de Auschwitz
La historia del gueto judío de Cracovia, donde más de 70,000 judíos fueron recluidos antes de ser enviados a Auschwitz, revela la brutalidad de la ocupación nazi y actos de resistencia asombrosos
Perú invita a los españoles a conocer la diversidad del país "más allá del Machu Picchu"
Perú promueve su oferta cultural y turística diversa, destacando el turismo de bienestar y la atención al visitante, con la meta de incrementar en 45% el número de turistas españoles en 2025

Viernes, 24 de enero de 2025 (11:00 GMT)
Donald Trump realiza un viaje a Carolina del Norte y Los Ángeles para inspeccionar daños por huracán y incendios, mientras continúa su ofensiva contra la inmigración irregular con detenciones y despliegue militar en la frontera
La sonda de la NASA rumbo a Apophis sobrevive a su segundo perihelio
OSIRIS-APEX completa con éxito su segundo paso cercano al Sol y se prepara para su encuentro con el asteroide Apophis, tras evaluar su desempeño y estado operativo en pleno viaje espacial
