El PIB por persona en edad de trabajar (PET) ha alcanzado durante el primer semestre de 2024 los niveles en los que se encontraba antes de la pandemia de la Covid-19, aunque se sitúa un 1,3% por debajo de su tendencia de largo plazo en el segundo trimestre del año, según el análisis realizado por el Observatorio del Ciclo Económico en España, una iniciativa conjunta de la Fundación Rafael del Pino, BBVA Research y Fedea.
Según el estudio, la tenencia a largo plazo del PIB por PET ha sido de un crecimiento medio sostenido del 1% anual desde el año 1990.
La recuperación del PIB en 2024 ha estado motivada por la alta demanda existente, aunque por el lado de la oferta la economía española todavía se enfrenta a "importantes desafíos", entre los que destaca el desajuste del mercado de la vivienda o la reducción de la inflación.
Asimismo, la mejora de la productividad de los factores también ha sido clave en esta estabilización del PIB por PET, así como el impacto de la población migrante, que ha aliviado los desajustes del mercado laboral. Sin embargo, los shocks de oferta, que fueron fundamentales en el crecimiento del año 2022, en el primer semestre de este ejercicio han afectado negativamente con 0,2 puntos porcentuales.
Aunque el avance del PIB ha marcado la nota positiva del análisis del Observatorio del Ciclo Económico en España, otros aspectos como el consumo privado, el mercado laboral o la productividad no se encuentran todavía en el estadio óptimo.
EL CONSUMO POR PERSONA AÚN NO ESTÁ EN NIVELES PREPANDEMIA
En este sentido, el consumo privado no ha recuperado su dinamismo y se encuentra rezagado. En esta primera mitad del año, el consumo por PET ha registrado una cifra de un 4% menor a la de 2019 y de hasta un 6,2% menos que el máximo registrado en 2007, provocado entre otros factores por el precio de la vivienda y las expectativas sobre la situación económica.
El mercado laboral también encuentra grandes desajustes, así el indicador de tensión (relación entre vacantes y desempleo) ha aumentado un 51% en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, y sigue necesitando de una gran demanda de mano de obra.
A nivel estructural, la economía española continúa su senda de recuperación, aunque persisten desafíos importantes como la baja inversión o el estancamiento de la productividad. Si se compara con el resto de Europa, España mantiene todavía una gran dependencia del consumo privado sobre el PIB, con un 9% superior al promedio de la UE-8 en lo que va de siglo XXI.
Por otro lado, la tasa de ahorro de las familias continúa creciendo y se encuentra en el 14,2% y el empleo se mantiene en crecimiento estable; no obstante, la recuperación del consumo privado dependerá de las mejoras en productividad y de la capacidad de enfrentarse a los retos estructurales.
Últimas Noticias
EEUU sanciona a un ex atleta olímpico canadiense, a nueve personas y nueve entidades por narcotráfico
Washington eleva la recompensa para dar con el paradero de Ryan James Wedding a 15 millones de dólares, endurece acciones contra redes transnacionales, involucra a Canadá y México y refuerza su lucha contra organizaciones de narcotráfico tecnológicas

Detenidos siete funcionarios por su presunta participación en el asesinato del alcalde de Uruapan (México)

Save the Children alerta de la muerte de niños "a una escala nunca vista" por armas explosivas en la guerra
Casi 12.000 menores han perdido la vida o resultado heridos en conflictos durante 2024, con un aumento alarmante de ataques en áreas urbanas y una impunidad creciente, según el informe difundido en el Día Mundial de la Infancia

EEUU pide a los operadores de vuelos comerciales "extremar la precaución" en Venezuela por seguridad

Hallados los cuerpos sin vida de diez presos que murieron por tuberculosis en una cárcel de Ecuador
Autoridades confirmaron que los cadáveres localizados en la prisión de Guayaquil corresponden a internos de entre 19 y 49 años fallecidos desde el 14 de noviembre, ligados a un brote de enfermedades respiratorias en centros penitenciarios ecuatorianos
