
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha aprobado este jueves que Argentina no entre en su 'lista gris' de territorios bajo una vigilancia reforzada sobre las deficiencias detectadas en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Esta noticia se esperaba desde hace algunas semanas por parte del Gobierno de Javier Milei, que ha celebrado enormemente este acontecimiento. La etapa final del proceso de evaluación del país ha tenido lugar esta última semana en París.
El informe del GAFI destaca el cumplimiento técnico de los estándares internacionales y la efectividad de las medidas adoptadas bajo el Gobierno de Milei.
"Gracias al arduo trabajo del Gobierno de Javier Milei, Argentina evitó caer en la lista gris. Desde el Ministerio de Justicia, atendimos las observaciones que nos hicieron, para fortalecer el cumplimiento de los estándares internacionales, reafirmando nuestro compromiso contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo", ha celebrado el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona tras conocerse la resolución.
Caer en la 'lista gris' de GAFI tiene consecuencias negativas para el país, ya que afecta a la reputación exterior y limita su acceso a la financiación internacional. Durante la presidencia de Cristina Kirchner, Argentina entró en esta lista.
Últimas Noticias
Condenada a cadena perpetua la mujer que mató con setas venenosas a los padres y tía de su exmarido

Trump anuncia una visita de líderes europeos a la Casa Blanca para abordar el conflicto en Ucrania

Israel insta a los ciudadanos de la ciudad de Gaza a irse a una "zona humanitaria" en el sur de la Franja

Milei reconoce la "clara derrota" de su partido en Buenos Aires pero niega cambios en sus políticas

Sergio Carvajal opina sobre la situación de Sofía Suescun y Kiko Jiménez
