Mayor convención del banano comienza con llamado de Ecuador a unirse ante retos globales

Ecuador busca la unidad en la vigésimo primera edición del 'Banana Time' para enfrentar desafíos globales y mantener la sostenibilidad del sector bananero durante una crisis energética y de seguridad

Guardar

Guayaquil (Ecuador), 23 oct (EFE).- La vigésimo primera edición del 'Banana Time', la mayor convención internacional de la industria bananera, se inauguró con un llamado a la unidad por parte de Ecuador, primer exportador mundial de este fruto, para afrontar los desafíos globales como los bajos precios en los supermercados europeos, las amenazas fitosanitarias y la seguridad de la cadena logística.

El 'Banana Time', organizado anualmente en Guayaquil (Ecuador) por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), que representa más del 70 % del volumen total de exportaciones del banano ecuatoriano, se lleva a cabo del 23 al 25 de octubre con conferencias magistrales, exhibiciones comerciales y un concurso culinario con elaboraciones que tengan como ingrediente este fruto.

En la inauguración de la convención, realizada la noche del martes, el presidente de AEBE, Jorge Encalada, manifestó su convicción en que "la clave para superar estos desafíos está en la unidad y el trabajo conjunto de todos los actores de la cadena productiva".

"El futuro del banano depende de nuestra capacidad para mantenernos unidos", sostuvo Encalada.

A nivel nacional, el sector bananero de Ecuador atraviesa un complicado momento, producto de la crisis energética del país, ya que actualmente existen cortes de electricidad de hasta diez horas al día, así como una grave crisis de seguridad, a causa del auge de las bandas del crimen organizado.

A ello se unen otros desafíos de calado internacional como la inestabilidad geopolítica y las enfermedades que afectan a la planta del banano, como el Fusarium RT4 y el Moko bacteriano.

También las nuevas regulaciones de sostenibilidad, como las de la Unión Europea (UE), el principal mercado de destino del banano ecuatoriano, que obligan a los productores y exportadores a invertir para cumplir con esas normativas, las mismas que según Encalada deben ser aplicadas de manera coherente.

 "No permitiremos que nuestros productores sean tratados injustamente. Los supermercados, como actores clave en la cadena, deben comprometerse a no usar el banano como un producto gancho, dando un mensaje errado al consumidor y desmereciendo los esfuerzos que nos exigen", añadió en referencia a casos registrados recientemente en supermercados europeos.

Por ello, Encalada enfatizó la necesidad de que los nuevos requisitos que les exige el mercado a los países productores sean compensados con el verdadero costo de la sostenibilidad. "No podemos tener un pacto verde con números rojos", apostilló.

Así, destacó la unidad alcanzada en Latinoamérica con la Fuerza de Tarea Conjunta de Latinoamérica que desde 2020 integran los gremios exportadores de Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Panamá y Colombia para hacer frente a esos desafíos con los países compradores, mientras que Colombia, Ecuador y Costa Rica también colaboran conjuntamente en soluciones contra el Fusarium.

"Juntos, podremos desarrollar soluciones que mitiguen las crisis y promuevan un crecimiento sostenible. Considero que la formalidad en el sector es esencial para enfrentar los retos de nuestros principales mercados", apuntó Encalada.

"Este evento refleja la persistencia de nuestro sector en seguir manteniendo plazas de empleo y divisas para nuestro país produciendo y exportando un banano sostenible y pagando salario digno, a pesar de los desafíos locales e internacionales", aseveró.

En la inauguración también participó el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Danilo Palacios, quien manifestó el compromiso del Gobierno ecuatoriano por lograr la plena formalidad del sector bananero, ya que "el banano es el producto insignia" del país que llega a decenas de países en todo el mundo.

Palacios también resaltó la destacada participación de Ecuador en la reciente feria internacional 'Fruit Attraction', celebrada en Madrid, donde el banano ecuatoriano se situó como uno de los principales productos de la exhibición y el país se llevó el premio al mejor estand de la exposición.

Al acto inaugural también asistieron el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo; la embajadora de la UE en Ecuador, Jekaterina Doródnova; el embajador de Francia en Ecuador, Philippe Létrilliart, y los prefectos de las provincias ecuatorianas de Guayas, Marcela Aguiñaga, y de Los Ríos, Johnny Terán, junto a otras autoridades locales.

La industria bananera es uno de los motores de la economía ecuatoriana al aportar más de 3.500 millones de dólares al año al producto interior bruto (PIB) y generar 250.000 empleos directos. En 2023 sus exportaciones se dirigieron principalmente a la UE (28,42 %), Rusia (21,12 %), Medio Oriente (16,65 %) y Estados Unidos (9,08 %). EFE

(foto) (video)

La Agencia EFE cuenta con la colaboración de AEBE para la elaboración de este contenido.

Últimas Noticias

Xbox prueba la compatibilidad con memorias externas de más de 16TB en sus consolas Series X y S

Xbox amplía la capacidad de almacenamiento de sus consolas Series X y S al probar la compatibilidad con discos duros externos de más de 16TB y presenta nuevos indicadores de calidad de red

Xbox prueba la compatibilidad con

Los primeros medicamentos diseñados por IA serán ensayados en un año, según premio Nobel

Demis Hassabis anticipa que en un año comenzarán los ensayos clínicos de medicamentos desarrollados con inteligencia artificial, transformando áreas terapéuticas como oncología y enfermedades neurodegenerativas mediante la herramienta AlphaFold AI

Infobae

El Leganés reembolsará el 50% de la entrada de Copa ante el Real Madrid en la renovación del próximo abono

El CD Leganés reembolsará el pago de la entrada del partido ante el Real Madrid, promoviendo la relación con sus socios y garantizando el apoyo emocional en Butarque durante el proceso de crecimiento del club

El Leganés reembolsará el 50%

Policía investiga proyección de saludo de Musk sobre gigafactoría de Tesla en Alemania

Investigación policial sobre la proyección de una imagen de Elon Musk con un saludo interpretado como nazi en la gigafactoría de Tesla, en el "Land" de Brandeburgo, Alemania

Infobae

Pakistán plantea una ley que pena con hasta tres años de prisión la difusión de noticias falsas en Internet

La nueva Ley de Prevención de Delitos Electrónicos en Pakistán establece sanciones severas por la difusión de noticias falsas, generando preocupación sobre la libertad de expresión y el control gubernamental en redes sociales

Pakistán plantea una ley que