
La operadora estadounidense de telecomunicaciones AT&T obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 226 millones de dólares (209,9 millones de euros) en el tercer trimestre que contrastan con los beneficios de 3.444 millones de dólares (3.198 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
La cifra de negocio operativa del tercer mayor proveedor de servicios inalámbricos de Estados Unidos entre julio y septiembre alcanzó los 30.213 millones de dólares (28.055 millones de euros), un 0,5% menos que doce meses antes.
En concreto, los ingresos por servicios de AT&T sumaron 25.134 millones de dólares (23.339 millones de euros), un 0,1% más, mientras que las ventas de equipos cayeron un 3%, hasta los 5.079 millones de dólares (4.716 millones de euros).
Los gastos operativos en los que incurrió la compañía repuntaron un 14,4%, hasta los 28.097 millones de dólares (26.091 millones de euros), por las mayores depreciaciones y amortizaciones. De hecho, el resto de epígrafes, como el de costes por equipamientos o los de ventas, generales y administrativos, disminuyeron.
AT&T contabilizó en el trimestre 403.000 nuevos suscriptores telefónicos mensuales y un porcentaje de clientes que cancelan el servicio del 0,78%. A su vez, los usuarios de fibra subieron en 226.000.
En los primeros nueve meses del año, las ganancias se quedaron en los 6.715 millones de dólares (6.235 millones de euros) y los ingresos en los 90.038 millones de dólares (83.608 millones de euros). Estas cifras estuvieron un 44,3% y un 0,4% por debajo de las registradas el ejercicio previo.
"A pesar de las inclemencias meteorológicas y de un paro laboral en el sureste [de Estados Unidos], este es nuestro decimonoveno trimestre consecutivo con más de 200.000 nuevos clientes de AT&T Fiber", ha afirmado el consejero delegado de AT&T, John Stankey, para quien el desempeño del trimestre ha sido "sólido" y permite confirmar previsiones.
En este sentido, AT&T anticipa que el beneficio por acción ajustado de 2024 esté en el rango de los 2,15 a los 2,25 dólares (2-2,09 euros), al tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado crecerá alrededor de un 3%.
Últimas Noticias
Gloria Camila advierte a la familia de Michu: "Lo vamos a hacer por lo legal. Los hechos dicen más que las palabras"

Kiko Rivera crea un alter ego con la IA para su nueva y sorprendente faceta profesional
Alejandra Rubio revela, tras sus vacaciones con Mar Flores, si se siente más cómoda con ella que con la familia Campos

Montoya vuelve tras semanas desaparecido: la opinión más sincera de Anita Williams sobre la retirada de su ex

El padre de Montoya, Juan Carlos, habla del esperado regreso de su hijo: "Va poco a poco, pero estamos muy alegres"
