El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha pedido que la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito sanitario suponga un avance a la hora de brindar un cuidado y una atención personalizada a los pacientes en vez de ser un "obstáculo" o que incluso lo relegue a un "segundo plano".
"La organización sindical demanda (...) que las administraciones sanitarias implementen planes de formación continuada que supongan, además de la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, un impulso y mejora de su trabajo. Nunca deben suponer un 'obstáculo o sobrecarga añadida' que les dificulte o reste tiempo para atender y cuidar a las personas", reza un comunicado de SATSE.
También ha instado a que el desarrollo de estas tecnologías faciliten las tareas de cuidado y atención, que no supongan ningún riesgo para la salud o la seguridad de profesionales y de los pacientes, y que no sirva de "argumento" para reducir unas plantillas de enfermeras "que son ya insuficientes y escasas desde hace años".
El sindicato ha insistido en los beneficios del uso de nuevas herramientas tecnológicas para "facilitar y dinamizar la carga laboral" en tareas administrativas y burocráticas con el objetivo de proporcionar un "cuidado más integral, continuo y personalizado".
Entre los ejemplos de la presencia de tecnologías beneficiosas en el sector, SATSE ha mencionado la teleasistencia, la monitorización remota, el consumo de tecnología de alto nivel asociada a los procesos asistenciales en centros sanitarios y en dispositivos extrahospitalarios, la gestión de la información asistencial o el análisis de datos sanitarios y económicos asociados a la actividad sanitaria o la gestión de plantillas.
"Dado el constante avance de las nuevas tecnologías, las enfermeras deben recibir una formación continua sobre su implementación y funcionamiento, lo que posibilitará que cuenten con la capacitación adecuada para una correcta y óptima utilización de estas herramientas en su trabajo ordinario", ha añadido.
Por último, ha advertido sobre las consecuencias de las nuevas tecnologías y su implementación en las vías de comunicación entre los trabajadores y empleadores, y es que las enfermeras se encuentran especialmente afectadas por "ser requeridas por WhatsApp o teléfono, en ocasiones con pocas horas de antelación, para trabajar fuera de su turno".
"Incidencias que deberían ser extraordinarias y puntuales se convierten en habituales debido normalmente a la falta de suficientes profesionales", ha concluido SATSE.
Últimas Noticias
Xi destaca papel estabilizador de la Celac en una carta a su cumbre de Jefes de Gobierno
Sánchez defiende la postura de "puertas abiertas" en el comercio frente a la política arancelaria de EEUU

Efraín Juárez niega que eliminación de Pumas en Concacaf sea un fracaso
Hallado el cuerpo sin vida de un hombre que cayó dentro de una balsa en el municipio murciano de Arabán
