El Sistema Nacional de Salud (SNS) tendría que aumentar un 15 por ciento su actividad quirúrgica para ser capaz de intervenir a corto plazo a los 174.000 pacientes que, a junio de 2024, llevaban más de seis meses esperando por una cirugía no urgente, según lo constata el 'Informe de Proyecto Venturi', realizado para el Círculo de la Sanidad, a partir de los datos oficiales de listas de espera que publica semestralmente el Ministerio de Sanidad.
Según cálculos del citado Informe, este impulso es "inasumible" para un sistema público, que tradicionalmente crece a una media del 1,5 por ciento anual, con unas listas de espera quirúrgica que aumentan y que además lo hacen por encima de la actividad (+3,4% anual hasta 848.340 pacientes en el último periodo analizado).
Además, el Informe el diferencial de entradas y salidas (pacientes sin atender) deja un saldo de 300.000 personas que han desaparecido de las estadísticas por distintas razones: por ser pacientes transitoriamente no programables, por rechazo del centro alternativo o porque están a la espera de especialidades que no se analizan en el informe. Se prevé además que un porcentaje importante de ese volumen de pacientes vuelva a engrosar las listas de espera en un futuro, con una cirugía incluso de mayor gravedad y gasto para el sistema.
Otro de los problemas que revela el documento es el de la "ingente proporción" de consultas sucesivas especializadas, con respecto a las primeras consultas, algo que "sigue poniendo freno a diagnósticos, tratamientos y prescripción de cirugías". Así, señala que sólo tres de cada diez citas especializadas son de primera consulta, lo que genera un volumen de 4 millones de pacientes a la espera de su primera visita al especialista, de los cuales más de la mitad acumula un tiempo de espera superior a 60 días.
PREOCUPACIÓN DEL CÍRCULO DE LA SANIDAD
Ante esta situación, el Círculo de la Sanidad ha reiterado su preocupación por "la incapacidad del SNS para dar respuesta a tiempo, por sí solo, a la demanda asistencial de la población" y solicita un "pacto urgente de colaboración público-privada que permita a entidades y comunidades autónomas abordar una solución conjunta a las listas de espera con todos los medios disponibles, sean públicos o privados".
La entidad aboga además por implantar políticas de optimización del flujo de interconsultas, para priorizar las primeras consultas al especialista en el conjunto de la actividad ambulatoria y así conseguir una atención más eficiente y equitativa para todos los pacientes.
"Como no puede ser de otra manera, el Círculo de la Sanidad se pone a disposición de todos los actores políticos para colaborar y mejorar la eficiencia del SNS, además de pensar e impulsar iniciativas que ayuden a resolver este grave problema, que está afectando seriamente al conjunto de la sociedad y al estado de bienestar", ha señalado el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.
Últimas Noticias
Condenados los miembros de una red de tráfico de drogas, incluida la acusada apodada 'La modelo'
La Audiencia de Málaga condena a cinco años de prisión a 'La modelo' y otros miembros de una red que traficaba con drogas desde Marbella hacia Europa del Este y Norte

Varios grandesligas encabezan a Puerto Rico para la Serie del Caribe de Béisbol 2025
Emmanuel Rivera, Eddie Rosario y Henry Ramos lideran a los Indios de Mayagüez, que competirán en la Serie del Caribe 2025 en Mexicali, junto a otros destacados jugadores del béisbol puertorriqueño
El Pentágono ofrece la ayuda "que sea necesaria" para la proteger la frontera sur de EEUU en el control de la migración
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reafirma el compromiso del Pentágono con la seguridad fronteriza, bajo las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump y su enfoque en las deportaciones

Un muerto y 7 heridos por ataques de Israel tras extensión de tregua
Ataques israelíes en Al Odaisa y otras localidades del sur del Líbano dejan un muerto y siete heridos, a solo un día de la prórroga de la tregua mediada por Estados Unidos
La selección española se desplaza este martes a Suiza para jugar su primer clasificatorio de Copa Davis
La selección española de tenis, capitaneada por David Ferrer, busca avanzar en la Copa Davis 2025 ante Suiza, a pesar de las bajas de Carlos Alcaraz y otros jugadores clave
