El consejo del Banco Central de Chile ha decidido por unanimidad recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 5,25%, atendiendo a la evolución de la inflación en el último mese, que se ubicó "levemente por debajo" de lo previsto.
En concreto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile cayço seis décimas en septiembre respecto al mes anterior, hasta ubicarse en el 4,1% interanual. Así, la inflación volvió a marcar un registro a la baja, después de sumar cinco meses al alza, desde el pasado abril, cuando rompió con la racha de 14 meses de descensos.
Los ítems volátiles, especialmente los alimentos, han explicado este descenso mayor del esperado, lo que ha llevado al banco a acometer un recorte de los tipos en su última reunión de política monetaria.
El consejo ha estimado que, de concretarse los supuestos del escenario central de sus pronósticos macroeconómicos, la tasa seguirá reduciéndose hacia su nivel neutral. Esto ocurrirá a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicaciones para la trayectoria de la inflación.
"El consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años", ha sostenido el banco en el comunicado posterior al encuentro.
Este recorte de 25 puntos básicos es acorde a lo esperado por los distintos analistas y expertos macroeconómicos de Chile, que pronosticaban esta magnitud conforme a los últimos datos divulgados en lo que se refiere al mercado nacional e internacional
Últimas Noticias
Cartagena celebra este sábado el Día Mundial del Turismo con paseos gratis en barco y en tren

Las temperaturas bajan mañana en el tercio oeste peninsular y aumentan en el este y Baleares

Irán llama a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y Reino Unido ante la reactivación de sanciones

España se vuelca con el Día Mundial del Turismo 2025: actividades y visitas gratis a museos y monumentos

Día Mundial del Turismo 2025: El sector crece un 5% en el primer semestre pese a los desafíos globales
