Santiago de Chile, 16 oct (EFE).- La prensa y la afición chilena exigieron este miércoles la salida del técnico argentino Ricardo Gareca de La Roja y el cese del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, y dan casi por perdida la clasificación al Mundial de 2026 tras la goleada ante Colombia.
"La expedición de la selección chilena en tierras cafetaleras fue un desastre", publicó el diario La Tercera y añadió: "Van pasando los partidos y el destino final del camino (Canadá, Estados Unidos y México 2026) parece tan lejano como utópico", dijo sobre Chile, último en la clasificación con apenas cinco puntos.
"Flojo, sin ideas", pero sobre todo la sensación de impotencia y dejadez, sin ni siquiera la actitud de rebelarse fue el concluyente análisis del periodista deportivo chileno Juan Cristobal Guarello, quien atacó con extrema dureza a Gareca, al que acusó incluso de ser un vago.
Tras la dolorosa caída ante Colombia por 4-0, La Roja con Gareca al frente acumula cuatro derrotas consecutivas (Argentina 3-0, Bolivia y Brasil por 1-2) en las clasificatorias, lo cual generó que el propio entrenador y el presidente de la ANFP abrieran las puertas de salida con sus declaraciones posteriores al partido. "Necesito tranquilizarme, estar con la gente de mi cuerpo técnico".
"Creo que sí, es difícil sostener el proceso. Pero no tengo la respuesta", dijo Gareca en conferencia de prensa al final del partido.
Minutos después Pablo Milad ahondó en la controversia al asegurar que "vamos a esperar unos días. Cualquier decisión que se tome siempre será en frío" y también reflejó el desaliento sobre la situación que atraviesa el proceso del argentino.
"Cuando juegas relativamente bien y pierdes, se abre el apetito de una estabilidad futbolística que después se diluye completamente con muchos errores y una inestabilidad futbolística que nos preocupa", agregó el dirigente, para el que la prensa y la afición también exigen la salida por lo que consideran "su pésima gestión" del fútbol chileno.
"Nada que rescatar: Colombia golea a un Chile que no tuvo respuestas", tituló el portal La Cuarta, que resumen el pesar de los chilenos al destacar que la selección está última en la tabla de Sudamérica, al sumar solo cinco de 30 puntos disputados.
Incluso comienzan a perfilarse nombre de sucesores. "hay un apuntado en Juan Pinto Durán que puede reemplazarlo: Nicolás Córdova", publicó la web Redgol sobre el actual técnico de la Sub-20 chilena.
Extécnicos chilenos consultados abogan por un reemplazo local, en lugar de otro extranjero, y mencionaron a Jaime García que dirigía a Santiago Wanderers en la Primera B y a Gustavo Huertas, técnico de Cobresal en Primera División.
Arturo Vidal, el más vocal detractor del técnico, dijo previo al partido en Barranquilla que "Si Chile pierde frente a la selección de Colombia, el presidente debe analizar seriamente y tomar medidas sobre la continuidad de Gareca".
Analistas chilenos expresaron que la salida podría ser inmediata ante las escasas posibilidades de La Roja de ir al Mundial, mientras que otros proyectan que será en la doble fecha de noviembre cuando enfrenten a Perú y Venezuela.
"El sprint parte de sacar seis de seis ante Perú y Venezuela, hay que ganar en Lima para empezar a creer en algo, pero todo indica que Gareca va a terminar de donde vino”, expresó el panelista de ESPN Jorge Gómez refiriéndose a la que fuera su exitosa historia como seleccionador en Perú.
Diversos medios chilenos exponen que una de las trabas para la salida del argentino es la imposibilidad de la Federación para pagarle el costo de la cláusula de rescisión, y que esperarían por su renuncia.
En Chile también hacen las cuentas para pelear, al menos, por el séptimo puesto que da acceso a la repesca, del cual está a siete puntos, lugar que actualmente ocupa Bolivia con 12 unidades. "En los ocho partidos que debe disputar La Roja, si se hace una revisión histórica en las clasificatorias, aún hay chances de llegar al Mundial del 2026, ya que los habituales resultados le dan esa opción", reseñó el portal AlAireLibre.
El registro indica que necesitan sumar un total de entre 18 y 22 puntos al final de la eliminatoria para pelear por un lugar: "rumbo a Catar se obtuvieron 19, y se terminó en la séptima plaza (…), por lo que si se repite lo que siempre pasó aún hay chances de llegar al torneo del 2026… aunque sea vía repechaje” completó el medio. EFE
Últimas Noticias
CIDH denuncia ante OEA "violaciones de derechos humanos" en entorno electoral en Venezuela
La CIDH expone ante la OEA violaciones de derechos humanos en Venezuela, destacando represión electoral, impunidad de fuerzas de seguridad y la denuncia de actos de terrorismo de Estado por parte de Maduro
Sábado 25 y domingo 26 de enero de 2025 (20.30 GMT)
Liberación de rehenes en Gaza, campaña electoral en Bielorrusia y Alemania, conmemoración de Auschwitz y exposición en Bruselas destacan en la agenda internacional del fin de semana
Milei finaliza su viaje a Suiza en Zúrich, donde es premiado por una fundación liberal
Javier Milei recibe el Premio Röpke en Kloten, reconociendo su labor en la lucha contra el crecimiento del Estado y criticando la ideología 'woke' en el Foro de Davos
Peña tacha de ataque una denuncia sobre presunto regalo de dinero a miembros de su partido
El presidente Santiago Peña responde a las acusaciones sobre un supuesto regalo de dinero, defendiendo que las botellas dadas fueron una donación y no implican irregularidades en la política del Partido Colorado
Emiratos Árabes Unidos reabre su Embajada en Líbano más de tres años después de cesar sus funciones
La Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Beirut retoma sus funciones tras más de tres años de cierre, impulsando la cooperación bilateral y apoyando la estabilidad en Líbano
