Investigadores estadounidenses han detectado partículas microplásticas en el aire exhalado por delfines mulares salvajes, lo que sugiere que la inhalación puede ser una vía relevante de exposición a estos contaminantes potencialmente dañinos. Miranda Dziobak, del College of Charleston en Carolina del Sur (EE.UU.), y sus colegas presentan estos hallazgos en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE'.
En todo el mundo, los seres humanos y muchos otros animales están expuestos a partículas diminutas de contaminantes plásticos conocidos como microplásticos. En los seres humanos y los roedores, la exposición a microplásticos se ha relacionado con efectos adversos para la salud, como estrés oxidativo e inflamación.
La ingestión de alimentos contaminados con microplásticos es una importante vía de exposición tanto para los seres humanos como para la fauna silvestre, y la inhalación de microplásticos en el aire se ha relacionado con efectos adversos para la salud en los seres humanos. Sin embargo, pocos estudios han examinado la inhalación como una posible vía de exposición a los microplásticos para la fauna silvestre.
Ahora, este equipo de investigación ha recogido muestras de aire exhalado de cinco delfines mulares en la bahía de Sarasota (Florida) y seis delfines mulares en la bahía de Barataria (Luisiana) durante estudios de evaluación de la salud de captura y liberación.
Para capturar el aire, sostuvieron una superficie de recogida sobre o justo por encima del espiráculo de cada delfín mientras exhalaba. El análisis del aire recolectado mostró que los 11 delfines tenían al menos una partícula sospechosa de contener microplásticos en su aliento. Un análisis más detallado de las partículas microplásticas exhaladas mostró que incluían tanto fibras como fragmentos y varios tipos de polímeros plásticos, entre ellos tereftalato de polietileno (PET), poliéster, poliamida, tereftalato de polibutileno y poli(metacrilato de metilo), también conocido como PMMA.
A modo de comparación, el equipo de investigación también tomó muestras del aire circundante cerca de los delfines, lo que les permitió confirmar que los microplásticos detectados no solo estaban en el aire cerca de los espiráculos, sino que en realidad eran exhalados. Estos resultados respaldan la idea de que la inhalación podría ser otra vía clave de exposición a los microplásticos para los delfines, junto con la ingestión.
Sin embargo, los autores señalan que sus hallazgos son preliminares y que será necesario realizar más investigaciones para cuantificar mejor el grado de exposición por inhalación a varios tipos de microplásticos entre los delfines mulares, así como para determinar los posibles impactos en la salud de los delfines, como la posibilidad de daño pulmonar.
Los autores añaden: "Sabemos que hay microplásticos flotando en el aire, por lo que sospechábamos que encontraríamos microplásticos en muestras de aliento. Nos preocupa lo que estamos viendo porque los delfines tienen una gran capacidad pulmonar y respiran muy profundamente, por lo que nos preocupa lo que estos plásticos podrían estar haciendo a sus pulmones".
Últimas Noticias
Bolsonaro anuncia que recibirá el alta este domingo tras tres semanas ingresado
El expresidente Jair Bolsonaro compartió en redes sociales su alta hospitalaria programada para hoy, tras una intervención quirúrgica de 12 horas por complicaciones intestinales que lo mantuvieron internado
Los muertos por la ofensiva israelí en Gaza superan los 52.500, con 40 en total el sábado
La ofensiva israelí en Gaza continúa causando estragos, con un total de 125.000 heridos y múltiples ataques letales en Jan Yunis, Mawasi y otros puntos del enclave
Montilivi, juez de la angustia del Girona y el sueño europeo del Mallorca
El Girona enfrenta al Mallorca en busca de su primer triunfo tras once jornadas sin ganar, mientras los visitantes luchan por consolidar su sueño europeo en Montilivi
El asesor económico de Trump acusa a Reino Unido de convertirse en un "sirviente" del "vampiro" chino
Peter Navarro advierte sobre el riesgo de que el "vampiro chino" explote la vulnerabilidad económica del Reino Unido, mientras pide precaución frente a la influencia de China en Occidente
